Ricardo Rosselló Nevares anunció que si gana la gobernación creará una estructura denominada Puerto Rico Innovation Technology Service Office para mejorar el servicio a los ciudadanos cuando acuden a las dependencias gubernamentales.

El precandidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP) dijo en conferencia de prensa que su proyecto aspira a mejorar la interconexión tecnológica entre las agencias del gobierno y brindar herramientas para facilitar acceso a servicios gubernamentales en línea.

Según Rosselló Nevares, designaría un equipo de peritos para atender la citada oficina, que estaría adscrita a La Fortaleza y su personal no sería permanente en el gobierno.

“Trabajarían un tiempo con el gobierno para ejecutar proyectos en específico y mantener una visión de innovación en el Gobierno”, sostuvo.

“Esto lo que implica es que lejos de ser una estructura jerárquica en el Gobierno, donde una sola persona tendrá la ingerencia sobre cómo se implementará un asunto tan diversos como la tecnología, que lo haga un equipo de trabajo de personas con peritaje en el área”, señaló.

Al anticipar sus planes, de resultar electo gobernador, Rosselló Nevares no precisó cuánto costaría su iniciativa de innovación tecnológica pero destacó que al presente sólo en contratos externos de servicios tecnológicos el Gobierno gasta sobre $300 millones. 

“Ves esa cifra y los resultados, que son limitados, si algunos, y te tienes que preguntar si puedes usar ese capital en otra dirección”, argumentó.

Otra propuesta anunciada por el precandidato estadista fue identificada como Upgrade PR.gov.

Explicó que la idea consiste en crear un portal diseñado para permitir a los ciudadanos hacer gestiones como pagos de servicios gubernamentales en un solo sitio cibernético.

Rosselló argumentó que se ha tratado de implementar este tipo de iniciativa en el pasado pero han sido un fracaso.

“Así le estarías ahorrando millones al gobierno”, subrayó al plantear que en el portal se podría acceder a servicios ofrecidos actualmente por unas 500 oficinas de Gobierno. 

Preguntado sobre si esta movida implicaría despidos de trabajadores del gobierno, Rosselló Nevares contestó que readiestraría el personal estatal.

Explicó que otra de sus metas es que con cada transacción de tarjeta de crédito se diseñe un programa para que las partidas del Impuesto de Ventas y Uso pasen a las arcas de los municipios y del gobierno central de manera automática, sin necesitar que los pequeños y medianos comerciantes tengan que realizar los pagos por su cuenta. 

Estos anuncios fueron realizados luego de que el equipo de campaña de Rosselló Nevares sostuviera una reunión con John Paul Farmer, exjefe de innovación de la Casa Blanca bajo el presidente Barack Obama y quien actualmente encabeza el Innovation Project en el que trabaja con Organizaciones No Gubernamentales en el área de tecnología.

Rosselló Nevares le disputa al presidente del PNP, Pedro Pierluisi, la candidatura a la gobernación de esa colectividad, en primarias programadas para el próximo 5 de junio.