Salud ordena cierre del Hospital El Maestro
Tienen 24 horas para trasladar a todos los pacientes hacia otras instituciones.
PUBLICIDAD
El Departamento de Salud ordenó a las 2:00 p.m. de este jueves el cierre del Hospital El Maestro, en Hato Rey, anunció el secretario de la agencia, el doctor Víctor Ramos Otero.
Además, le dio 24 horas para que traslade a todos los pacientes que estén internados allí, que son en total unas ocho personas hospitalizadas, así como seis personas en la sala de emergencia.
La orden se emitió luego de sostener una reunión con la Junta del Hospital El Maestro en la sede de Salud.
La orden, copia de la cual recibió Primera Hora, dice que la principal directriz es “el cierre del Hospital El Maestro en un término de 24 horas, con la paralización total de sus operaciones y la prohibición de admitir nuevos pacientes. Asimismo, se dispone la suspensión de la licencia de operación hospitalaria (Licencia Núm. 42 expedida el 8 de noviembre de 2024) у del Certificado de Necesidad y Conveniencia (CNC Núm. 22-158), los cuales permanecerán sin efecto hasta que la institución demuestre cumplimiento pleno con la Ley 101-1965 y su Reglamento, la Ley 2-1975 y su Reglamento, y demás normas aplicables, sujeto a la verificación y certificación del Departamento de Salud. La presente orden se mantendrá en vigor hasta el cumplimiento integral de la normativa, independientemente de que institución presente o no trámite correspondiente ante sección de CNC”.
Relacionadas
De inmediato, la Asociación de Maestros, propietaria de la institución, emitió unas declaraciones escritas en las que dicen estar decepcionados con la decisión.
Alegaron que la orden se dio en “un documento previamente redactado y firmado” antes de la reunión.
“Nos pareció una verdadera decepción la forma en que se comunicó ante la Junta de Directores de una institución con 60 años de trayectoria a la que nunca se le ha presentado un hallazgo por servicio deficiente a sus pacientes, independientemente de la situación financiera que se ha agudizado en los últimos años. Ha sido un proceso arduo, lleno de retos, pero siempre actuamos con el mejor interés de los pacientes, empleados y de la comunidad que servimos”, expresó Víctor M. Bonilla Sánchez, presidente de la Junta de directores del hospital y presidente de la Asociación de Maestros.
“Hicimos todo lo posible porque se permitiera seguir operando bajo un proceso de reestructuración y de transición ordenada. Lamentablemente, esta decisión no toma en consideración el traslado adecuado de pacientes en un término tan corto como 24 horas”, añadió.
No obstante, el secretario de Salud afirmó, en conferencia de prensa, que el término concedido es suficiente, debido a que son pocos pacientes y estos están previamente aceptados en hospitales del gobierno operados por la Administración de Servicios Médicos (ASEM) en el Centro Médico de Río Piedras.
Asimismo, comentó que uno de los problemas principales que encontraron los inspectores de la agencia en el hospital fue que en la reducción de operaciones que decretaron por problemas económico dejaron la mayoría del hospital sin aire acondicionado.
“Ahí empieza a entrar los problemas que describen los inspectores”, precisó Ramos Otero, al señalar que esos problemas son de humedad y que pudieron impactar la salud de los pacientes.
Dijo desconocer si hubo contaminación con bacterias u otras enfermedades entre las personas que allí se atendían.
“A mí me preocupa.... No se cumple los requisitos mínimos de salud y seguridad”, destacó el pediatra sobre las condiciones de la institución.
Explicó que hace varios días murió una persona, la que “más crítica” se encontraba. Se trata de un adulto mayor con condiciones críticas. Dijo que se evaluará el tipo de servicio que se le ofreció al paciente para conocer si hubo negligencia.
Otro ejemplo que ofreció fue que cerraron la zona de intensivos y crearon una camas simulando la atención, pero en violación de las regulaciones.
Asimismo, Ramos Otero dijo que se ordenó el cierre del hospital por otros “múltiples incumplimientos”, que incluye no solicitar un cambio en el Certificado de Necesidad y Conveniencia (CNC) para reducir las camas disponibles a 18.
Ramos Otero expuso que en la reunión que sostuvieron con el hospital estos reconocieron “que tenían una seria crisis económica y que no solicitaron el cambio al CNC”.
Alegó que le dieron varias versiones de la razón por la que no se hicieron la solicitud de reducir operaciones. Algunas legales, como que la institución radicó una quiebra, así como se aludió que se le dejó saber al Departamento mediante cartas las acciones que se tomarían. Expuso que todo quedó grabado.
El secretario señaló que en el cónclave no trajeron alternativas para solucionar los problemas que enfrentan.
“Saben que si sometían los documentos (para solicitar el cambio del CNC), la decisión iba a terminar siendo esto. Porque, cuando tu analizabas los documentos que ellos tienen que someter para variación, ibas a llegar a la conclusión de que no tenías la capacidad económica para operar y el final iba a ser el cierre. Ellos podían anticipar que eso era lo que iba a pasar, porque sabían que ellos hicieron las condiciones pa’ que hubiera que cerrarlos y después decir que los cerraron otros. Los cerraron ellos por hacer las cosas sin permiso, por operar sin tener la capacidad económica para operar. Eso es bien fácil echarle la culpa a otro. Yo no administraba el hospital. Lo administraban ellos y lo administraban mal y por eso quebró”, manifestó el funcionario.
Asimismo, dijo que los cerca de 100 empleados del Hospital El Maestro pueden solicitar un nuevo trabajo en la agencia, ya que hay plazas disponibles. De hecho, la agencia acudirá mañana, viernes, a tomar la información de los interesados para iniciar el proceso de reubicación, si cumplen con los requisitos de las plazas disponibles.
En cuanto al proceso que se inicia con esta orden, el titular informó que la institución tendrá una vista administrativa el próximo 5 de septiembre. En la misma, podrán mostrar evidencia para intentar revertir la decisión.
“El objetivo de Salud es que esto se abra lo antes posible, con el operador que sea”, enfatizó Ramos Otero.
Indicó, sin embargo, que el Hospital El Maestro no ofrece ningún servicio especial que sea trascendental ponerlo a operar de manera inmediata. Comentó que el impacto mayor es a la población adulto mayor que vive a los alrededores y que podían ir caminando a buscar atención.
“Lo que hace ahora mismo el Hospital El Maestro lo hacen otras instituciones de San Juan”, dejó claro el pediatra.