Salud ordena el cierre del cementerio de Lares
El alcalde y el secretario de Salud explican el impacto de esta medida.
PUBLICIDAD
Ante un viejo problema de desprendimiento de terreno hacia la quebrada Los Muertos, el Departamento de Salud ordenó el cierre “inmediato” del cementerio municipal de Lares, anunció este martes el secretario, Víctor Otero Ramos.
Pero, el alcalde de Lares, Fabián “Faby” Arroyo Rodríguez, explicó a Primera Hora que este cierre no representa que se le privará la entrada a los familiares de sobre 8,000 ciudadanos que fueron enterrados en la instalación. De hecho, comentó que a media mañana de este martes había sobre 10 familias arreglando tumbas o llevando flores.
En conferencia de prensa realizada en La Fortaleza, Ramos Otero explicó que la orden de cierre se tomó ante insistencia de la Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) de reconstruir el cementerio con fondos asignados tras la devastación causada por el huracán María en el 2017. Esto, sin tomar en cuenta que las condiciones del terreno no son las óptimas.
Relacionadas

El titular recordó que había una recomendación de cierre del cementerio después de los estragos ocasionados por María, en donde muchas tumbas cayeron a la quebrada. Pero, aceptó que nunca se ejecutó.
“Yo no tengo idea por qué. Hay una recomendación de hace mucho tiempo de la Oficina de Salud Ambiental del Departamento de Salud. Yo llamé también al director de COR3, (Eduardo Soria Rivera). Él estaba muy contento de que yo lo cerrara, porque el problema es que FEMA quería reconstruir en el lugar, pero ya estaba la parte de que no era reconstruible. Estaba la parte donde ellos decían que se puede reconstruir. Pero, cuando venían las inundaciones subían mucho más alto de lo que debía subir (el nivel del agua) y ya los cuerpos, (los cadáveres), se están yendo pa’ la quebrá’ abajo. Así que, el alcalde necesitaba la orden de cierre para que COR3 le pueda pedir a FEMA que, entonces, se construyan en el cementerio en otro lugar… Así que me lo trajeron y se firmó”, detalló el secretario de Salud.
El alcalde precisó que la orden de cierre se firmó hace una semana.
El efecto mayor no es para la ciudadanía, sino a los fines de que FEMA asigne sobre $120 millones para la compra de unos nuevos terrenos y la construcción de un nuevo cementerio.
El alcalde reveló que ya se analiza la expropiación de varias cuerdas en el barrio Lares para establecer allí el nuevo cementerio, en donde se tenga la opción de enterrar en tierra, así como en nichos.
El dinero también se usará para la exhumación de cerca del 80% de los cuerpos enterrados en la antigua instalación y la reubicación en el nuevo cementerio. Esto representa el traslado de alrededor de 6,000 cadáveres.
Arroyo Rodríguez comentó que en el cementerio que se desprende hacia la quebrada Los Muertos quedarán solo las tumbas históricas, que representa entre 10% a un 20% de la instalación. Esta área no tiene problemas de desprendimiento, dijo.
“Se quedaría el área histórica, donde están los patriotas, que es bien arriba. Son patriotas del Grito de Lares. Hay una tumba donde están los restos de los próceres del Grito de Lares del 1868, más o menos, para esos años. Un área donde los historiadores conservan y un área donde el Partido Nacionalista de Puerto Rico el 23 de septiembre, en una marcha bien bonita, hace una marcha desde el pueblo, de la plaza, hasta ese lugar y ahí les rinden una actividad bien bonita a esos patriotas”, comentó.
El alcalde de Lares alegó que sus compueblanos comprenden que las instalaciones del cementerio no son las más adecuadas. De hecho, indicó que algunos ya han logrado exhumar a sus familiares para trasladarlos a otros dos cementerios “pequeños” que tiene el municipio en Río Pietro y Bartolo. El problema es que en estos no se entierra en tierra, aspecto que alegó prefieren muchos lareños.
Asimismo, Arroyo Rodríguez justificó el cierre del cementerio. De hecho, el secretario de Salud informó que en el mismo no se entierra a nadie desde hace más de un año.
El alcalde informó que cuentan con un estudio que expone que, si se registran fuertes lluvias o un huracán, “gran parte del cementerio va a caer a la quebrada Los Muertos. Adicional, indica que el cementerio hay una quebrada que lo está succionando hacia el lado izquierdo. Por lo tanto, representa un peligro de salud pública, debido a que, si cae a la quebrada, va a caer posteriormente al Lago Guajataca y esa agua es la que llega a casas de residencia en Isabela, Aguada, Aguadilla, Quebradillas”.
Otros problemas que presenta el cementerio es que se encuentra agua a los tres pies de profundidad, cuando se supone que sea a más de 15 pies.
También le preocupa al alcalde que el cementerio ha pasado por otras cuatro reparaciones y ninguna ha tenido éxito. Dijo que una de las intervenciones fue de la Guardia Nacional, la cual levantó un muro de contención que no duró “ni tres años”, ya que cedió ante la quebrada.
“Es imposible reparar ese cementerio”, insistió. “Esto es un problema desde el 2010. Aquí la Guardia Nacional ha puesto muro, ha trabajado exhumaciones y vuelve y falla, ya que el nivel freático por María se afectó severamente aquí en el cementerio, dando a lugar que esta área ya es inservible para un cementerio”.
Arroyo Rodríguez aceptó, de paso, que la construcción del nuevo cementerio podría demorar. Reconoció que necesitan ahora tener la aprobación del Congreso de los Estados Unidos para que se asigne la partida de los $120 millones que se han proyectado que se necesita para poder tener el nuevo cementerio y lograr el traslado de los cadáveres.
El alcalde informó que en la tarde de este martes tiene calendarizada una reunión con la gobernadora Jenniffer González Colón para hablar sobre los procesos que se realizarán para conseguir los fondos.