Con una asignación de $5 millones destinado a la creación de un fondo para enfrentar emergencias, el alcalde de San Juan, Miguel Romero, anunció el plan capitalino de cara a la temporada de huracanes que inicia el 1 de junio.

El plan, presentado en una conferencia de prensa, detalla las fases operacionales, estrategias de mitigación, recursos disponibles y protocolos de acción para garantizar la seguridad de los sanjuaneros ante cualquier evento atmosférico.

“El bienestar de nuestra gente es nuestra prioridad. Por eso hemos desarrollado un plan estructurado, estratégico y con visión preventiva que incluye desde acciones de mitigación hasta protocolos de respuesta y recuperación. Además, estaré estableciendo un fondo de emergencias en el presupuesto municipal con una asignación de $5 millones que permitirá atender de forma inmediata las necesidades más urgentes durante y después de un evento. Estamos preparados con equipos, personal capacitado, inventario de suministros y alianzas interagenciales que nos permitirán actuar de forma rápida y eficaz ante cualquier eventualidad”, expresó Romero Lugo.

Relacionadas

El Municipio anunció una inversión de $1.8 millones en nuevos vehículos y equipos especializados.
El Municipio anunció una inversión de $1.8 millones en nuevos vehículos y equipos especializados. (alexis.cedeno)

l plan cuenta con nueve fases operacionales que establecen acciones específicas a tomar desde 120 horas antes del impacto de un fenómeno atmosférico hasta las etapas posteriores de recuperación. Estas fases incluyen la activación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la verificación de refugios, sistemas de comunicación y logística de suministros, además de protocolos de atención a personas con necesidades especiales.

“Este no es un plan de papel; es una guía robusta que ya ha sido puesta en marcha. Actualmente, contamos con más de 30 refugios habilitados, incluyendo tres especializados para encamados y personas sin hogar. Además, tenemos disponibles más de 9,000 comidas diarias a través de nuestras cocinas comunitarias, un sistema de comunicaciones alternas para emergencias, y un inventario listo de artículos esenciales, como catres, kits de higiene, estufas de butano, linternas, abanicos y toldos”, explicó, por su parte, el director de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias, Carlos Acevedo.

Como parte del fortalecimiento operativo, el Municipio anunció una inversión de $1.8 millones en nuevos vehículos y equipos especializados, entre ellos camiones pluviales de alta capacidad, camionetas para apoyo en rescates y una unidad Sky Master para manejo en alturas y emergencias complejas.

También se indicó que han instalado generadores en estaciones de bombeo claves en coordinación con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, ante la vulnerabilidad en el servicio de agua potable cuando ocurre un apagón.

Desde esta administración reconocemos que no podemos controlar la naturaleza, pero sí podemos controlar nuestra preparación. Hemos trabajado arduamente para fortalecer nuestras capacidades y exhortamos a todos los ciudadanos a crear su propio plan familiar de emergencias. Proteger vidas es una responsabilidad compartida, y en San Juan, esa responsabilidad se toma con seriedad”, concluyó Romero Lugo.