San Juan declara estado de emergencia ante interrupciones en el servicio de agua potable
La orden ejecutiva entra en vigor de manera inmediata.

PUBLICIDAD
Ante las serias y prolongadas interrupciones en el suministro de agua potable provisto por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), el alcalde de la ciudad capital, Miguel A. Romero Lugo, firmó una orden ejecutiva para declarar un estado de emergencia en el Municipio de San Juan, lo que permitirá agilizar la adquisición de recursos y servicios esenciales para atender esta situación crítica.
“El servicio de agua es una necesidad esencial y básica, no un privilegio. Lo que está ocurriendo en San Juan es inaceptable: miles de familias llevan semanas sin acceso a un servicio tan básico como el agua potable. Hoy declaramos un estado de emergencia para actuar con urgencia, responsabilidad y con todo el peso de las herramientas legales y administrativas disponibles para apoyar las comunidades afectadas.”, expresó el alcalde Romero Lugo mediante declaraciones escritas.
Relacionadas
Durante las pasadas tres semanas, comunidades completas de San Juan han sufrido interrupciones continuas en su acceso al agua potable, afectando no solo la salud y el bienestar de las familias sanjuaneras, sino también el funcionamiento de centros de cuido, hogares de ancianos, instalaciones municipales y comercios. A esta emergencia se suman fallas estructurales en la infraestructura de distribución, incluyendo la avería de una tubería principal de 54 pulgadas que transporta agua desde la represa Carraízo, lo que ha agravado la situación en la zona metropolitana.
La orden ejecutiva autoriza al Municipio a tomar medidas extraordinarias para garantizar la distribución de agua potable, incluyendo la utilización de camiones cisterna, la creación de oasis fijos en áreas estratégicas y el establecimiento de rutas móviles para llevar agua a sectores más alejados. A través de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias, ya se han activado planes de mitigación que incluyen coordinación con líderes comunitarios, inventario de zonas críticas y atención directa a casos de emergencia, como hogares de ancianos, residencias de personas encamadas y facilidades educativas.
Además, el documento permite que el director de Finanzas Municipales incurra en gastos en exceso de los créditos asignados, hasta un 10% del presupuesto de funcionamiento, para atender necesidades relacionadas con esta situación. Esto incluye compra de equipos, contratación de servicios, alquiler de vehículos especializados y cualquier otra acción que contribuya a garantizar el bienestar de la ciudadanía.
Romero Lugo también explicó que esta orden ejecutiva se emite conforme a las disposiciones del Código Municipal de Puerto Rico y el Reglamento para la Administración Municipal, lo que permite flexibilizar los procesos ordinarios de adquisición y contratación en casos de emergencia. Asimismo, se notificará a la Legislatura Municipal y a las agencias estatales pertinentes para asegurar la coordinación intergubernamental.
El Municipio exhortó a las comunidades a continuar comunicándose con la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias al (787) 480-2020 para reportar situaciones críticas y coordinar asistencia. Los oasis fijos y rutas móviles continuarán expandiéndose según se identifiquen nuevas áreas afectadas.
La orden ejecutiva entra en vigor de manera inmediata.