La administración de Jenniffer González Colón arrancó este nuevo año escolar con la iniciativa “Quiero Mi Escuela”, un proyecto con el que se pretende que los 856 planteles escolares sean adoptados para obtener un “respaldo” en esta misión educativa.

Y, para lograr el cometido, la gobernadora llamó a artistas y a líderes comunitarios que hayan estudiado en escuelas públicas a que acepten el reto de adoptar un plantel, convirtiéndose así en “padrinos y madrinas”.

El proyecto, clasificado como “novel”, lo que pretende es que desde el mismo gobierno o desde la esfera privada haya una red de apoyo hacia la comunidad escolar, conformada por 230,000 estudiantes, según explicó González Colón en una conferencia de prensa que realizó tras visitar la Escuela Elemental Urbana de Vega Alta como parte del inicio del año escolar.

Relacionadas

“No estábamos buscando una inversión, estábamos buscando una motivación, estábamos buscando decirles a las escuelas que no están solas”, aseguró.

Muy cándidamente aceptó que la iniciativa surgió de una vieja canción que dice: “Esta es mi escuela y yo la quiero y la defiendo”.

De inmediato, sostuvo que “Quiero Mi Escuela” es “una nueva versión” que se impulsa en medio de un proceso de cambios dentro del Departamento de Educación.

El proyecto arrancó en este inicio de clases con jefes de agencias, jueces y legisladores que adoptaron 253 de los 856 planteles escolares. El compromiso es que el padrino o madrina vele por el funcionamiento de la escuela durante todo el año escolar, dijo.

Comentó como, por ejemplo, el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Waldemar Quiles Pérez, adoptó una escuela de Utuado y llevó animales para el disfrute de los alumnos.

También se observó que a una escuela fue invitado por su “padrino”, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, el exjugador del NBA, José Juan Barea, y en otra había niños con los gorros de los Bomberos.

Según González Colón, las actividades realizadas lograron que el inicio escolar en las escuelas beneficiadas fuese más alegre.

“La invitación fue a que la adoptaran (la escuela) para que le dieran en el día de hoy una charla sobre la función de gobierno y motivación para cada uno de nuestros niños, evitando el bullying y dándole herramientas de una sana convivencia. El ejercicio salió mejor, porque cada uno de estos adoptantes, de estos madrinas y padrinos que subieron a cada escuela, fueron más allá y adoptaron comprar aire acondicionado, arreglar áreas adicionales, comprar equipos, llevar artistas, regalar bultos, materiales, dieron más que la milla extra. De hecho, sobrepasaron las expectativas al punto que aquí, en esta escuela (de Vega Alta), el padrino, que es la Administración de Vivienda Pública, se comprometió a ponerle un aire acondicionado al salón comedor, que los salones comedores no llevan aire acondicionado, entre otras cosas”, comentó la primera ejecutiva.

Pero, la gobernadora quiere que este mismo espíritu llegue a las 856 escuelas. Por ello, recalcó que buscarán entre artistas y líderes comunitarios que hayan estudiado en el sistema público de enseñanza para lograr tener a todas las escuelas en este programa.

“Eso lo que significa es que la educación tiene que ser primero y que la educación pública va a ser fortalecida en este programa de gobierno y que todos tenemos que adoptar como prioridad de gobierno el que nuestra escuela eche para adelante. Este es mi escuela. Es la escuela de cada uno de nosotros”, declaró González Colón.

De inmediato, no se detalló qué debe hacer la persona interesada en adoptar una escuela para ser parte del programa.