Se emociona la hermanastra de Ana Frank con monumento local en memoria al Holocausto
"Los sucesos que rodearon el holocausto, hace más de siete décadas atrás nunca deben ser olvidados", dijo el presidente de la Cámara, Carlos "Johnny" Méndez

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
En el Capitolio hay un monumento a las víctimas del holocausto. Y hoy su existencia fue agradecida por una sobreviviente de este trágico momento en la historia moderna, Eva Schloss, superviviente del campo de concentración de Auschwitz y hermanastra de Ana Frank, una figura trascendental relacionada a la persecución de la Alemania nazi por razones raciales a todo el pueblo judío.
La mujer de 89 años acudió hoy al Capitolio y se reunió con el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos "Johnny" Méndez. También visitó el Monumento a la Memoria del Holocausto, inaugurado en el 2012 en el lado sur del Capitolio.
“Agradezco la oportunidad de venir aquí y hablar con usted. Estoy muy emocionada de conocer la historia suya (Presidente) y que aquí, en Puerto Rico, se recude el holocausto. Me gustó mucho el monumento al holocausto, me emocionó mucho verlo, saber que ese suceso es recordado en Puerto Rico es bien significativo”, comentó Schloss.
Schloss se encuentra en la isla invitada por la comunidad judía de la Isla. Fue amiga de Ana Frank, quien en 1945 fue parte de los millones de judíos asesinados por los nazis y cuyo diario publicado póstumamente es un fuerte testimonio de la crudeza nazi. Su mamá se casó con el papá de Ana, Otto, en 1954.
Méndez también resaltó la importancia de estar consciente de la historia. "Los sucesos que rodearon el holocausto, hace más de siete décadas atrás nunca deben ser olvidados", dijo el presidente cameral.
El líder legislativo aprovechó la oportunidad para hacer entrega a Schloss de una Moción de Reconocimiento por su larga y bien documentada trayectoria de luchar por los derechos de todos los ciudadanos en el mundo.
Junto a Schloss estuvieron presentes en la reunión, la cual se extendió por casi una hora, los rabinos Mendel Zarchi (Chabad de Puerto Rico) y Norman Paetz (Templo Beth Shalom), al igual que los líderes de la comunidad judía en la Isla, Diego Mandelbaum y Zoila Levis.