El Negociado de Energía de Puerto Rico emitió hoy resoluciones y órdenes que resultarán en una disminución neta en el costo de la electricidad para los consumidores durante los meses de agosto y septiembre de 2025.

De acuerdo con las resoluciones emitidas por el Negociado de Energía, la tarifa base provisional aumentará en 3.412 centavos por kilovatio-hora (kWh) a partir del 1 de agosto. Sin embargo, simultáneamente se aprobó una reducción de 3.426 centavos por kWh en los ajustes trimestrales —que incluyen el Factor de Compra de Combustible (FCA) y el Factor de Compra de Energía (PPCA)— lo que conlleva una reducción neta de 0.014 centavos por kWh en el costo total al consumidor. La tarifa provisional incluye los fondos necesarios para el pago de las pensiones de los retirados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

La determinación del Negociado de Energía contó con el voto mayoritario de cuatro de los cinco comisionados. El presidente del ente, Edison Avilés Deliz, emitió una opinión disidente en parte en la que destacó la importancia de comunicar con claridad la composición de la tarifa eléctrica y los efectos combinados de estas determinaciones regulatorias por lo que dijo que hubiera preferido que ambos asuntos fueran atendidos en una sola Resolución y Orden. Asimismo tuvo una disidencia total relacionada a la tarifa provisional aprobada ya que entiende que no se debió excluir a los clientes que están acogidos a la medición neta de la aportación al pago de las pensiones de la AEE. Además, sostuvo que no se debieron aprobar partidas de proyectos cuyo financiamiento están bajo la evaluación del Departamento de Energía Federal (DOE) hasta tanto haya una determinación final sobre esos asuntos.

Con el fin de clarificar, el presidente del Negociado explicó que la tarifa base representa los costos fijos de operación, mantenimiento e infraestructura del sistema eléctrico, mientras que los factores de ajuste trimestrales reflejan cambios en el costo real del combustible y la energía comprada.

“Ambos elementos, en conjunto, componen la tarifa total que pagan los consumidores. La tarifa base es revisada periódicamente para recuperar los costos fijos y proyectados de operación, mantenimiento, inversiones de capital y otros elementos permanentes de costo, según lo establecido en el procedimiento de revisión tarifaria en curso. Mientras que los factores de ajustes trimestrales están sujetos a revisión y actualización frecuente para garantizar una recuperación de costos precisa, oportuna y alineada con las condiciones reales del mercado. No están diseñados para duplicar o solaparse con la tarifa base, sino para complementarla ajustando la tarifa ante la variabilidad de costos”, sostuvo Avilés Deliz mediante declaraciones escritas.