Se registra alta incidencia de COVID en la Isla
Secretario de Salud también alerta sobre casos de influenza.

PUBLICIDAD
“Hay mucha gente con COVID”.
Esta fue la alerta que emitió este miércoles el secretario de Salud, Víctor Ramos, al informar que se registra un alza de casos.
Según el Bioportal del Departamento de Salud, en la semana del 13 al 20 de agosto se han detectado 5,948 casos de COVID-19. En este periodo, unas 23,306 personas se realizaron la prueba por sospecha de padecer esta afección respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2.
Los datos apuntan a que desde el 20 de julio al 20 de agosto se han registrado 2,264 hospitalizaciones asociadas al COVID.
El último informe semanal emitido de Salud, con fecha del 13 de agosto, detalla que, “preliminarmente, Puerto Rico se encuentra en una tendencia estable en positividad, con el último valor estimado en 29.70% (9 de agosto de 2025). Por consiguiente, el nivel transmisión comunitaria (color rojo) fue clasificado como alto”.
Se destacó que del 3 al 9 de agosto se registraron cuatro muertes asociadas al virus. Mientras, de 20 de julio al 20 de agosto se acumulan 41 decesos.
No obstante, el informe establece que “la tendencia para hospitalizaciones en ICU (unidad de intensivo) permanece estable”.
En general, el secretario de Salud demarcó, durante una conferencia de prensa que realizó en Canóvanas con motivo del Día Mundial de Mosquito, que “estamos alto en COVID, niveles de transmisión alta, aunque con hospitalizaciones intensivas y de funciones estables”.
“Probablemente, todos en donde trabajamos hay alguien con COVID”, añadió.
Pero, no sólo el COVID preocupa al pediatra de profesión. Aludió que, “en estos momentos, la influenza está subiendo”. De inmediato, llamó a la población a vacunarse contra esta enfermedad, también respiratoria.
Los datos oficiales apuntan a que en los últimos siete días se han registrado 177 casos de influenza y 195 hospitalizaciones desde el pasado 20 de julio.
Mientras, el último informe semanal, que contempla la semana del 3 al 9 de agosto, expone que en ese periodo se registraron 736 casos positivos de influenza, con 68 hospitalizaciones.
En la temporada de influenza se han reportado un total de 18 muertes.
“Lo importante con las enfermedades respiratorias es cortar la cadena de contagio. Si usted está enfermo, no vaya a trabajar ni a estudiar. Usted va al médico. El médico lo va a diagnosticar de todas las distintas cosas que uno puede tener respiratoria. Le va a indicar el tratamiento indicado y el aislamiento indicado, de ser necesario. ¿Verdad? No trate usted de diagnosticarse en su casa. Eso es lo que pasa siempre”, se quejó el galeno.
Asimismo, Ramos indicó que contagiarse con COVID-19 ya no es tan peligroso, como ocurrió para la época de la pandemia en el 2020.
“No es que el COVID ahora no es riesgoso. Toda la semana hay gente que se muere de COVID en Puerto Rico. Lo que pasa es que tenemos mucha más inmunidad, ya sea por vacunación o por contagios que se han tenido, que al principio de la enfermedad. Por eso es que, a pesar de estar en niveles altos, las hospitalizaciones intensivas y de funciones están estables”, expuso.
Ramos insistió en que las personas que se sientan enfermas deben acudir a su médico y continuar las indicaciones para evitar que estas enfermedades se propaguen.