Se unirán civiles a desobediencia en UPR
Varios programas dejarán de aceptar nuevos estudiantes. (Ve vídeo)

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
El Comité Multisectorial que apoya a los estudiantes de la UPR en huelga se reunió esta semana y acordó que les brindarán apoyo y “participación” en actividades de desobediencia civil a los universitarios.
El líder sindical Luis Pedraza Leduc dijo ayer que en la reunión del jueves en la noche participaron representantes de la Coordinadora Sindical, de la Coalición Sindical, y también hubo representación del Partido Popular Democrático.
El comité se comprometió con participar en 15 actividades que conllevan divulgar el mensaje de los huelguistas, además de apoyar y “participar” de actos de desobediencia en lo que resta del semestre y del próximo, si aún hay huelga.
¿Qué dijeron los populares?
“Ellos no dijeron que no”, dijo Pedraza Leduc.
Mientras, la administración universitaria promulgó que el nuevo fondo de becas debe mantenerse vigente por cinco años.
El síndico Agustín Cabrer indicó en conferencia de prensa “que eso es lo que ha dicho el gobernador Luis Fortuño”.
El periodo de vigencia de la ayuda mantiene atascada en la Legislatura la medida que enmienda el proyecto de las becas a los fines de asegurar que el mismo provea $30 millones en fondos.
El representante Antonio “Toñito” Silva dijo que el Gobernador le habló de un periodo de dos años y que necesita certeza con respecto a ese asunto.
El Comité de Representación Estudiantil, en tanto, insistió en reunirse con el presidente del Senado para que sea ese cuerpo el que promueva enmiendas al proyecto.
La líder estudiantil Xiomara Caro indicó que el espíritu de la ley de Tomás Rivera Schatz se ha desvirtuado. Que el dinero no se provee a tiempo para pagar la matrícula y que la reglamentación no cubre las necesidades económicas de los estudiantes.
El CRE sostuvo que existe una certificación que prueba que hay un sobrante de $50 millones del Fondo de Estabilización que el Gobernador le puede otorgar a la UPR, dinero que unido a los $30 millones de la beca resolvería la crisis de la Universidad.
Ayer también se supo de la suspensión sumaria de dos líderes de la huelga: Ian Camilo Cintrón y Adriana Mulero. Al primero se le imputa liderar las marchas del 11 y el 13 de enero, en el Recinto, y a Mulero la del 13.
Primera Hora pudo confirmar además que Estudios Hispánicos no será el único programa que dejará de aceptar nuevos estudiantes a partir de agosto.
En un documento titulado Admisión por potencial académico se anuncia que en la Facultad de Educación entrarán “en pausa”: Extensión Agrícola, Enseñanza de Inglés (TESS), Estudios Sociales, Ecología Familiar y Recreación.
En Administración de Empresas no se aceptarán estudiantes nuevos en Economía y Estadísticas; y en Humanidades, además de Estudios Hispánicos, se afectará Lingüística y Comunicación.
Bajo Traslado articulado al Recinto Universitario de Mayagüez, también se menciona el Programa de Tecnología Oftálmica.
El decano de Humanidades, José Luis Ramos Escobar, aseguró que la “pausa” de Estudios Hispánicos no provocará el despido de ningún profesor.
Explicó que los educadores de Humanidades les dan clases a estudiantes de otras facultades, como son los de Educación.