El ex secretario del Trabajo y nuevo secretario de la Gobernación, Miguel Romero, gana $11,466 mensuales, casi el doble de lo que devenga al mes el gobernador Luis Fortuño, quien recibe $5,833.34 mensuales.

La información fue publicada este viernes en la tarde en la página electrónica de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), luego de que el propio Romero se comprometiera la semana pasada a hacerla pública a raíz de una demanda sometida por el senador popular Eduardo Bhatia.

El “Informe sobre ayudantes principales del Gobernador y asesores principales” contiene la información salarial de otros 17 funcionarios que trabajan en el Palacio de Santa Catalina.

Al igual que el mandatario y que Romero, todos reciben un bono de Navidad de $1,000, según el documento.

Después de Romero, los funcionarios de La Fortaleza que más devengan son los secretarios auxiliares Grace Grana Martínez y Carlos Rodríguez Ramos, que reciben $10,416.67 mensuales.

Asimismo, 14 asesores reciben $10,192 al mes. El salario "más bajo" reflejado en el documento corresponde a una ayudante que devenga $8,000 mensuales.

A pesar de que también se había solicitado esa información correspondiente a los jefes de agencia y directores de corporaciones públicas, esos datos no fueron publicados y no se indicó si se divulgarían próximamente.

La petición está hecha desde el pasado 11 de septiembre, cuando Bhatia sometió la demanda y Romero le indicó a este medio que toda la información se haría pública.

 En ese momento, el funcionario calificó el recurso legal sometido por Bhatia como una "movida política", parte de su campaña para la reelección como senador por acumulación.

"Tan pronto la información esté lista, estará disponible en internet", agregó el funcionario, al señalar que eso ocurriría tan pronto como esa noche o la mañana siguiente.

Bhatia sometió la demanda luego de que el 10 de septiembre pasado, le concediera al gobernador Luis Fortuño y a Romero un plazo de 24 horas para divulgar el desglose de los salarios y bonos extensivos a los asesores y ayudantes adscritos a La Fortaleza, así como a los jefes de agencia y los directores de las corporaciones públicas adscritas a la Rama Ejecutiva.

Bhatia explicó en ese momento que optó por acudir al tribunal luego de que el gobierno ignorara una petición de información que hizo el pasado 30 de agosto, dirigida a Romero y a Juan Carlos Pavía, director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), en las que les concedió un término de cinco días para proveer los datos.

El senador había hecho una solicitud similar a finales del año pasado durante la sesión del 14 de diciembre.

Según la demanda, en esa sesión, Bhatia propuso que el Senado le solicitara al Gobernador "un desglose de los salarios, bonificaciones, estipendios y compensaciones recibidos anualmente por cada uno de los funcionarios, asesores, ayudantes y personal de confianza adscrito a la Rama Ejecutiva, incluyendo La Fortaleza, acorde con la transparencia que debe regir la administración pública en Puerto Rico".

En el documento legal, se explica que el reclamo de Bhatia está basado en "la existencia de un derecho fundamental al acceso a información pública" reiterado por el Tribunal Supremo, y que ha sido reconocido como corolario de los derechos de libertad de palabra, prensa y asociación contenidos en la Constitución.

El recurso también establece que el senador hizo la solicitud en su capacidad como miembro de la Asamblea Legislativa basándose en su función fiscalizadora "inherente al cargo que ocupa".

Asimismo, se indica que el artículo 409 del Código de Enjuiciamiento Civil "provee a los ciudadanos un derecho general de acceso a información pública en poder del estado".

Bhatia busca que se divulgue esa información para que, de cara a las elecciones generales del 6 de noviembre, los electores conozcan lo que cobran esos funcionarios.