Senado aprueba reforma al Sistema de Retiro
La aprobación del proyecto de la Cámara 888 causó revuelo en las gradas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Con votación final de 14 votos a favor y 11 en contra, el Senado aprobó esta tarde el proyecto de reforma del sistema de retiro y lo envió a la Cámara de Representantes, que se espera concurra con las enmiendas sometidas y lo envíe hoy mismo a la firma del gobernador Alejandro García Padilla.
Tal y como se anticipó, cuatro senadores del Partido Popular Democrático votaron en contra de la medida. Antonio Fas Alzamora, Cirilo Tirado, Rossana López y Mari Tere González se mantuvieron en su posición contraria a la de su delegación.
El debate del proyecto, que recibió varias enmiendas adicionales en el Senado, se produjo en medio de ruidosas expresiones de aprobación y desaprobación de empleados públicos que llenaron las gradas del Senado.
El primer abucheo fuerte lo recibió el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, al entrar al hemiciclo, poco antes de las 2:00 p.m. El abucheo fue seguido con cantos de “habla pueblo habla”.
Contrario a lo ocurrido a Bhatia, los senadores populares que se habían expresado en contra del proyecto fueron recibidos con aplausos y vítores.
La sesión se inició a las 2:07 p.m. con una petición del presidente del Senado a los presentes a mantener el decoro durante el debate de las medidas y los procesos legislativos. Indicó que ese fue el acuerdo al que llegó con los dirigentes sindicales.
Bhatia recalcó que las gradas estaban llenas y recordó que hace dos años esas mismas gradas estuvieron cerradas al público.
El efecto de la presencia de público que estaba contrario a la legislación se vio incluso en el momento de realizar la votación, pues antes incluso de que la misma se votara a viva voz el portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP), Larry Seilhamer, pidió que se dividiera el cuerpo.
Bhatia respondió que luego de esa votación se iría de inmediato a una votación por lista, por lo que no sería necesaria la división del cuerpo para conocer como votarían los distintos senadores.
Cuando el presidente anunció que la votación se haría mediante el sistema habitual, que es por vía electrónica, tanto Seilhamer como la senadora independentista María De Lourdes Santiago reclamaron nuevamente la división del cuerpo.
Luego de un breve debate, en el que Bhatia lanzó un “basta ya” ante la insistencia de los portavoces de las minorías y aseguró que ninguno de los senadores presentes votaría en contra de su conciencia, se pasó a la votación electrónica, con el resultado indicado.
Al conocerse el resultado por las pantallas instaladas en el hemiciclo, se produjo un fuerte abucheo y algunos de los que estaban en las gradas lanzaron improperios e insultos contra los senadores. La situación se tornó tensa en un momento, lo que provocó que policías y otros manifestantes trataran de calmar a los que seguían gritando iracundos hacia el hemiciclo.
Las enmiendas que aprobó el Senado le otorgan capacidad a los beneficiarios de los sistemas de retiro para iniciar pleitos judiciales contra cualquier entidad en beneficio del sistema y de los retirados y reducen a un 9.5% el interés que tendrían que pagar los que no tienen el tiempo suficiente acumulado pero interesan hacer la aportación requerida para cualificar a una pensión.
Ese interés fue aumentado en días recientes de un 6% a un 15% por la Administración de los Sistemas de Retiro.
Otra enmienda extiende hasta diciembre de este año la vigencia del periodo de retiro bajo las condiciones actuales a los empleados a los que le aplica la Ley 447.
El primer turno en defensa del proyecto lo asumió Bhatia, quien aseguró que, tras escuchar los reclamos de los distintos grupos se realizaron numerosos cambios en la Legislatura al proyecto que sometió originalmente el Ejecutivo.
Afirmó que “ningún sistema de retiro en el mundo entero está tan quebrado como el sistema de Puerto Rico”, y expresó que “son 40 años de irresponsabilidad por no decirle la verdad al pueblo de Puerto Rico”.
Bhatia, además, enumeró los costos que conllevan las enmiendas que introdujo la Legislatura. “No existe, no puede existir un momento más doloroso”, agregó. “Yo tengo que salvaguardar lo que es el futuro del país, a nadie, a nadie en Puerto Rico se le está eliminando su sistema de retiro”, declaró.
“La opción es bien sencilla. La opción es no hacer nada el día de hoy, dejar que el sistema muera por sí solo y entonces en tres meses quién responde por las pensiones de Puerto Rico, el Fondo General”, advirtió.
“No hacer nada, es la irresponsabilidad más grande con Puerto Rico. No hacer nada en un momento de quiebra es ser un irresponsable”, sostuvo.
El portavoz del PNP asumió el primer turno en contra de la medida, e inició leyendo el programa electoral del Partido Popular Democrático, en específico la parte que trata sobre los pensionados, para cuestionar los compromisos que hizo dicha colectividad.
“Hoy se pone en riesgo el bienestar y el futuro de personas que nos sirvieron en el pasado y que aún nos están sirviendo., lo que vamos a hacer es crear una nueva generación de pobreza”, dijo. “He escuchado que la Ley 7 fue mala, y esta reforma es setenta veces más mala que la Ley 7”, declaró.
La senadora independentista María de Lourdes Santiago también tomó un turno en contra del proyecto, y afirmó que la medida tendrá “como resultado inevitable la reducción de las pensiones de los futuros jubilados”.
“Como he dicho desde que empezó a discutirse esta situación, me parece gravísimo error empezar por sistema de retiro y aislar la crisis de retiro de lo que es la crisis económica del país, que es la expectativa única que puede haber de un sistema político que vive de la dependencia”, expresó.
En contra del proyecto se manifestaron, además, los senadores novoprogresistas Itzamar Pena, Margarita Nolasco, Migdalia Padilla y Carmelo Ríos.
En defensa de la medida, hablaron los senadores populares José Luis Dalmau, Martín Vargas y Aníbal José Torres.
Dos de los senadores populares que votaron en contra de la medida, Cirilo Tirado y Antonio Fas Alzamora, también tomaron turnos pero sin atacar el proyecto y resaltando la libertad a la discrepancia que prevaleció en la delegación.
Ambos se distanciaron de las posturas de la delegación del PNP.