Senado confirma a Angela Weyne como jefa de la Oficina del Comisionado de Seguros
La senadora pipiola María de Lourdes Santiago dijo que Weyne está expuesta a incurrir en "insalvables conflictos de interés".

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
A pesar de los planteamientos sobre potenciales conflictos de interés, el Senado confirmó este lunes, con los votos de la mayoría popular y los reparos de las minorías, a Angela Weyne en la jefatura de la Oficina del Comisionado de Seguros.
La delegación novoprogresista se abstuvo de votar sobre la designación de Weyne, y la única senadora independentista María de Lourdes Santiago votó en contra.
Weyne se ha desempeñado por 40 años en el campo de los seguros. Laboró como actuaria en la Oficina del Comisionado de Seguros en la década de 1970, y luego trabajó en la empresa privada, principalmente en aseguradoras.
Minutos antes de la votación, legisladores de la minoría expusieron cuestionamientos en torno a la confirmación de Weyne, quien esperó por la determinación del Senado en un salón contiguo al hemiciclo.
La senadora pipiola subrayó que Weyne está expuesta a incurrir en "insalvables conflictos de interés", de actuar como reglamentadora principal de las aseguradoras en el país, al tener que intervenir en asuntos que incidirían en empresas competidoras de entidades en las que la nominada laboró por años.
Santiago dijo que se han hecho tres consultas a la Oficina de Etica Gubernamental (OEG) sobre Weyne, pero al presente no se tienen claras las conclusiones de esa dependencia en esas consultas.
La legisladora pipiola recordó que Wayne laboró en Aveta, una empresa de operaciones cuestionadas y que está bajo investigación federal por presuntas irregularidades.
La delegación de novoprogresista, por voz de la senadora Migdalia Padilla, pidió aplazar la consideración del nombramiento para aclarar las dudas sobre conflictos de interés que se han planteado en torno a Weyne, pero la moción fue derrotada. La senadora explicó entonces que se abstendrían de votar.
El senador popular Ramón Luis Nieves salió en defensa de la nominada y concluyó que los reparos al nombramiento responden a un "intento por asesinar la reputación de una persona con 40 años en el campo de los seguros" y destacó su buen desempeño profesional.
El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, también minimizó las críticas negativas en torno a Weyne al recriminar que se esté "demonizando a una de las personas más capacitadas para asumir el puesto" para el que ha sido designada y opinó que los planteamientos en su contra se comparan a oponerse a que un médico sea nombrado Secretario de Salud.
Un informe de la Comisión de Banca, Seguros y Telecomunicaciones del Senado recomendó favorablemente la confirmación de Weyne y consignó que no se recibió evidencia documental o testifical que relacione a la designada con alguna investigación federal o local en curso.
La Comisión sostuvo que "haber sido ejecutiva en una compañía de seguros que será parte del espectro de regulación de la funcionaria, no la inhabilita de plano para el puesto". Weyne anticipó ante ese organismo legislativo que adoptaría una "inhibición categórica en todo asunto relacionado con las compañías a las que estuvo vinculada", recalcó, por su parte, el senador Nieves.
La experiencia y conocimiento de Weyne en el campo de los seguros fue señalada por la Comisión como una de sus fortalezas para desempeñarse como comisionada de seguros y consignó que la operación, ejecución y programas de Medicare Advantage no recaen primariamente bajo la regulación de la oficina estatal que dirigirá Weyne.
Antes de ser nominada por el Gobernador, Weyne laboró para MMM y PMC, que son parte de la empresa AVETA y que son investigadas al presente por las autoridades federales. Weyne dijo a periodistas que en sus nuevas funciones se abstendría de intervenir, de surgir algun asunto relacionado con las citadas compañías.
En el informe sobre la designación de Weyne, el Senado consignó los reparos de la Asociación Puertorriqueña de Dueños de Laboratorios Clínicos Privados, que a través de su presidente, José R. Sánchez, presentó 14 señalamientos en contra de su confirmación.