El Senado confirmó esta tarde el nombramiento de Raúl Maldonado como Secretario de Hacienda, en medio de cuestionamientos de las minorías sobre los contratos otorgados a dos empresas que subcontrataron al hijo del nominado.

Los contratos otorgados a OPG Technology y Virtus Consulting Group durante la primera incumbencia de Maldonado en Hacienda, fueron cancelados en días recientes.

El nombramiento recibió 20 votos a favor de la mayoría novoprogresista y ocho en contra de las minorías. El senador penepé José Pérez Rosa estuvo ausente.

Los senadores de minoría se quejaron de que no pudieron confrontar al nominado, quien ocupa por segunda vez en este cuatrienio la silla de Hacienda, debido a que el nombramiento no fue llevado a vistas públicas.

“Esta Legislatura no puede ser un purgatorio en el que redima la imprudencia… Estos son momentos en los que esta Legislatura no debe dividirse por partidos sino por conciencia”, expresó el senador independiente, José Vargas Vidot, quien subrayó que el propio nominado “se ha descalificado”.

“Debieron hacer vistas públicas, debieron haber hecho esto transparente, reclamó por su parte, el senador Cirilo Tirado. “No pongan la mano en el fuego por nadie, tengan cuidado”, dijo el legislador del Partido Popular Democrático (PPD). “No pudimos preguntarle cómo su hijo levantó en tan poco tiempo un capital con dinero del pueblo de Puerto Rico”, sostuvo Tirado.

El senador del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau dijo que en su primera gestión en Hacienda, Maldonado mostró resistencia “a adoptar medidas balanceadas para aumentar los recaudos del País”,

“Para mí el hecho de los vínculos contractuales de su hijo demuestran que no hubo un juicio adecuado al hacer esas contrataciones. Los hijos tienen derecho a ganarse la vida, pero hay formas y formas”, sostuvo Dalmau.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz suscribió el informe que recomendó la confirmación del Maldonado y señala que el Negociado de Investigaciones Federales (FBI) conforme a su política, “no negó ni confirmó que existiese querella o investigación alguna” en contra del contable.

Durante el cierre del debate, Rivera Schatz dijo que los legisladores de minoría no presentaron resoluciones de investigación para investigar los señalamientos en contra de Maldonado.

Pero, el senador independentista Dalmau mostró copia a la prensa de la resolución del Senado 989 que radicó el 6 de febrero pasado, solicitando una investigación sobre el proceso de contratación entre Hacienda y la compañía PPG Technology Corp., así como el desempeño de la compañía para cumplir con las obligaciones incluidas en los contratos para la venta digital de sellos y comprobantes.

La resolución se encuentra referida ante la Comisión de Asuntos Internos del Senado.

Rivera Schatz indicó también que en ocasiones anteriores ha votado en contra de nominaciones del gobernador Ricardo Rosselló. “Si lo tengo que volver hacer lo hago. No tengo dedos amarrados ni con el Gobernador ni con ningún nominado”, dijo.

“Lo describen casi como un delincuente y ¿por qué no sometieron la evidencia? Si tenían información (del nominado) ¿por qué no la presentaron? Ustedes pueden decir miles de cosas, pero hasta en un tribunal dicen que la persona es inocente hasta que se le pruebe lo contrario. Si hubiera algo turbio oscuro, la primera en señalarlo hubiera sido yo”, expresó por su parte, la senador Migdalia Padilla, presidenta de la Comisión de Hacienda.

Poco antes de que se llevara a votación el nombramiento, un hombre gritó desde las gradas que la consideración debió evaluarse en vistas públicas.

“Este es un nombramiento a la ligera… ¡basta ya!”, exclamó el ciudadano, quien fue sacado del lugar por personal de seguridad del Capitolio.