El Senado aprobó hoy en votación partidista una resolución conjunta que transfiere $5 millones del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) a la Corporación para la Promoción y el Mercadeo del Destino de Puerto Rico (DMO en inglés) para realizar una campaña publicitaria a raíz del impacto del terremoto del pasado 7 de enero y la secuencia sísmica que afecta al suroeste de la Isla.

“Considerando la cobertura negativa que aún continúa afectando la imagen del destino de Puerto Rico, es imperativo aumentar la inversión y los canales para la promoción del destino a nivel mundial con un enfoque en los mercados emisores más relevantes en la Isla”, dice la medida que presentó por petición de sectores turísticos, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.

Los $5 millones que asigna la pieza legislativa provienen de un pareo de fondos públicos establecido en la ley que creó el DMO en el 2017. El DMO cuenta actualmente con una asignación anual de $25 millones del gobierno de Puerto Rico, proveniente del impuesto hotelero.

La medida se aprobó con el voto en contra de las minorías (17-8). Incluso, el proyecto fue rechazado por el novoprogresista Abel Nazario.

El senador popular Cirilo Tirado argumentó que la millonaria suma debía ser asignada para atender las necesidades de los damnificados en los pueblos del suroeste.

“Hay muchas interrogantes con el grupo del DMO y eso hacer ver esta resolución conjunta como si estuviéramos tapando un parcho o dándole una asignación a un grupo que aparentemente ha malgastado o malversado fondos públicos”, indicó Tirado.

El Senado aprobó también hoy una medida que enmienda el Plan de Reorganización del Departamento de Corrección y Rehabilitación para extender el sistema de bonificaciones por buena conducta a los confinados sentenciados bajo los códigos penales de 2004 y 2012.

La medida indica que la Asamblea Legislativa tiene como política pública el fomentar el cumplimiento de las penas como disuasivo a la criminalidad, pero la eliminación de las bonificaciones por buena conducta no incentiva el buen comportamiento en las instituciones penales y fomente la rehabilitación del confinado.

“Es importante que se busque un balance de intereses entre las penas disímiles por motivos de bonificaciones, así como esquemas de bonificaciones incongruentes”, dice la medida de la autoría de los senadores Miguel Romero y José Vargas Vidot.