El presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, Henry Neumann, adelantó hoy que en la sesión del próximo martes presentará una enmienda a la Ley 224 del 2018, a los fines de que las estaciones de bomberos formen parte del programa “Adopta un Cuartel” bajo el cual los ciudadanos privados, empresas y organizaciones sin fines de lucro, entre otras, le darán mantenimiento a estas estructuras.

Las condiciones deplorables en las que trabajan los bomberos en la isla así como el bajo salario que devengan salieron a relucir en una vista pública en abril pasado, donde se discutió el P del S 1099, de la autoría del senador José Vargas Vidot y del que Neumann se hizo coautor, para promover un aumento salarial de $125 mensuales a estos servidores públicos. También ese día se discutió la resolución de investigación 639, del senador Larry Seilhamer, para conocer la situación real del Negociado de Bomberos de Puerto Rico (NBPR).

Sobre la Ley 224, cuyo proyecto inicial (el 509) lo presentó Neumann, el senador dijo que diversas compañías se harán cargo de mejorar los cuarteles de la Policía y darle mantenimiento, y que ahora quieren también impactar las estaciones de bomberos.

“Yo estoy próximo a radicar una enmienda a la ley para que se incluyan las estaciones de bomberos a través de toda la isla”, adelantó.

Ya el Negociado de la Policía de Puerto Rico preparó la reglamentación o protocolo para que entre en vigor el programa este año. Luego, al NBPR le corresponderá hacer su propio reglamento para establecer cómo trabajarían con las diversas entidades o empresas que le ayudarían en las estaciones.

Respecto al ajuste salarial, el senador recordó que la Junta de Supervisión Fiscal aprobó -a  partir de la próxima quincena de septiembre- un aumento de $125 mensuales a los bomberos, cuyo salario básico era de $1,500.

Sin embargo, los senadores creen que el salario de los bomberos sigue siendo “muy bajo”.

El aumento que se promueve bajo el Proyecto 1099 -para crear la Ley de Ajuste Salarial para los miembros del NBPR- se pagaría mediante una contribución adicional de un 3% sobre las primas de las pólizas de seguro de incendios y líneas aliadas.

Sin embargo, en la vista pública de abril, la licenciada Iraelia Pernas, directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (ACODESE), estableció que ellos pueden asumir ese impuesto sobre las primas de seguro pero luego, ese impuesto adicional se lo aumentarían a cada una de las pólizas. 

Ahora los legisladores están en tres y dos ya que si le dan el visto bueno al proyecto -para que se le aplique el impuesto a las aseguradoras y se de el aumento- quienes terminarán pagando el mismo son los consumidores a quienes les aumentarán sus primas.

“En ese dilema estamos nosotros en este momento, en términos del informe que tenemos que rendirle a los compañeros para ser discutido”, sostuvo Neuman quien ya dijo que están redactando el informe final.