La millonaria deuda del gobierno y el acuerdo que modificaría la deuda de la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (Cofina) fueron temas hoy en las expresiones iniciales de senadores de mayoría y minoría en el hemiciclo del Senado.

El portavoz de la minoría popular, Eduardo Bhatia reclamó que “es indispensable” que el Senado investigue a las entidades que “hicieron representaciones sobre los bonos que hoy resultan falsos”.

“Aquí debemos llegar hasta las últimas consecuencias. Que se investigue a las casas acreditadoras, abogados privados y funcionarios de lo que fue el Banco Gubernamental de Fomento”, sostuvo Bhatia.

“Ya es momento de traer a la mesa a los tres coautores del delito: a los funcionarios que garantizaron que fuera al mercado de valores, representando falsamente la capacidad de repago; a las casas acreditadoras, que en conocimiento de que el gobierno no tenía capacidad de pago, autorizaron los bonos y a las casas de corretaje, que a base de engaño, aprovecharon para vender bonos a dos manos”, planteó por su parte, el senador independista, Juan Dalmau.

El legislador pipiolo expresó que “ante esa realidad hay que enfocarse en la auditoría de la deuda y en adjudicar la responsabilidad para que el que sea responsable tenga que cumplir mínimo cárcel, por negligencia criminal y máxime, por fraude a las partes interesadas, comenzando por el pueblo de Puerto Rico”.

“Sobre esto se ha debatido mucho, pero ni siquiera ha habido un arresto”, agregó Dalmau.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz dijo sin embargo, que ese cuerpo legislativo no investigará por ahora el asunto. Indicó que esperará a que la JSF investigue la deuda y después, el Senado pasará juicio sobre lo que haga el ente federal.

“El asunto de la deuda y la expresión de miembros la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) sobre la nulidad de $6 millones de emisiones emitidas de 2012 al 2014 no deben tratarse livianamente. No tan solo, por lo que representa para el pueblo de Puerto Rico y sus futuras generaciones, sino por lo que ocultan dentro de esa expresión, personajes que activamente participaron durante toda esa emisión recomendando al gobierno de Puerto Rico que no había problema alguno para que las emisiones salieran hacia adelante y ahora hay una expresión de nulidad”, sostuvo Rivera Schatz.

Dijo que es importante que el pueblo sepa si la JSF emitió un voto sobre esa determinación porque “hay figuras de la Junta que han estado vinculados con estas transacciones de manera directa e indirecta en todas las administraciones”.