La directora ejecutiva de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Natalie Jaresko, no ve lejos una solución para que los empleados públicos reciban su bono de Navidad.

Jaresko dijo que en su momento dialogará con la gobernadora Wanda Vázquez, si esta finalmente identifica los $70 millones necesarios para ese pago.

Al mencionar que es un asunto complicado, adelantó que si el gobierno consigue los fondos, la Junta tendría que aprobarlo, “pero ese es otro diálogo que tendremos con la gobernadora y esperamos que podamos encontrar soluciones…”.

Cuando se le preguntó si está dispuesta a ayudar a la gobernadora con el asunto, Jaresko expresó que “hemos ayudado al Gobierno todos los días y en todo lo que hemos podido. Nuestro único rol es lograr que Puerto Rico sea sustentable y que resurja económicamente. No tenemos otra función”, insistió.

Cuando se le confrontó con la percepción de que ellos no quieren pagar el bono, Jaresko afirmó que la gobernadora “tiene muchas prioridades, hay muchas necesidades en Puerto Rico. La gobernadora está trabajando en definir cuál es el asunto número uno, dos, tres, cuatro y diez. Nosotros vamos a seguir trabajando con ella en eso y tratar de encontrar soluciones”, abundó.

Chavitos pa' la CEE

De otro lado, la directora ejecutiva de la JSF adelantó la aprobación de $132,000, a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), para las elecciones especiales del próximo 10 de noviembre en la que se llenarán las dos vacantes a senadores por acumulación del Partido Nuevo Progresista (PNP) y la de las alcaldías de Barranquitas y Humacao.

Hace días la CEE peticionó oficialmente a la Junta la asignación presupuestaria para la contienda.

Juan Ernesto Dávila Rivera, presidente de la CEE, esperaba la asignación la semana pasada.

“Ellos pidieron $132,00… y no debería haber problema para aprobarlos. Está en mi correo electrónico hoy”, sostuvo Jaresko.

Mientras, sostuvo que no ha tenido otra petición de fondos de parte de la CEE.

Además de los $132,000, la CEE está solicitando $32 millones -que no les fueron autorizados por la JSF en el proceso presupuestario- para gastos preeleccionarios y operacionales.

Estos fondos, según Dávila Rivera, se utilizarían en las primarias locales ($14.8 millones), en procesos preelectorales de rigor ($7.9 millones) y en las primarias presidenciales ($2.1 millones).