Sin acuerdo todavía en la Legislatura sobre eliminación de los feriados
La medida establecería el Día de los Próceres Puertorriqueños, que se celebraría el tercer lunes de febrero.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
A solos días de que comience el mes de julio, que tiene dos de los feriados que están en juego actualmente, el Senado y la Cámara de Representantes no han logrado ponerse de acuerdo respecto al proyecto de ley que reduciría el número de días oficiales que se conmemoran en el País.
Luego que el martes ambos cuerpos legislativos aprobaran sus respectivas versiones de la medida, la Cámara consideró el miércoles la legislación que se originó en el Senado, pero en medio del debate incluyó enmiendas que obligarán a designar un comité de conferencia para llegar a entendidos sobre el proyecto final.
Los senadores y representantes que integren el comité de conferencia, que todavía no se ha constituido, tendrán hasta el lunes para intentar alcanzar un acuerdo respecto a los feriados que se preservarán y los que serán eliminados.
La medida establecería el Día de los Próceres Puertorriqueños, que se celebraría el tercer lunes de febrero, y que consolidaría en una misma fecha la conmemoración de los natalicios de Eugenio María de Hostos, José de Diego, Luis Muñoz Rivera, José Celso Barbosa y Ramón Emeterio Betances como parte del Día de los Próceres.
Muñoz Rivera y Barbosa se observan el mes próximo, el tercer lunes y el 27 de julio, respectivamente. De aprobarse la pieza según propuesta por el Ejecutivo, ambos feriados serían eliminados, al igual que el natalicio de De Hostos (11 de enero) y De Diego (tercer lunes de abril).
Sin embargo, al evaluar sus respectivas versiones, cada cámara incluyó sus propias enmiendas. El Senado, por ejemplo, añadió a la lista de próceres que se honrarían en febrero a Román Baldorioty de Castro, Luis Muñoz Marín, Luis A. Ferré y Ernesto Ramos Antonini, mientras la Cámara dispuso sacar de la festividad conjunta a De Hostos, De Diego y Barbosa con el objetivo de observar sus respectivos natalicios de manera separada, aunque no se conceda el día como un feriado.
La pieza legislativa también eliminaría la conmemoración del natalicio de George Washington (tercer lunes de febrero), y denominaría el 19 de noviembre como el Día de la Cultura Puertorriqueña y el Descubrimiento de Puerto Rico.
La legislación también crearía la Comisión para el Reconocimiento Cultural, que estaría a cargo de identificar a un ciudadano destacado en el quehacer cultural, y rendirle homenaje cada 19 de noviembre.
La medida aclara que, de convertirse en ley, no se menoscabará ningún convenio colectivo aprobado, por lo que prevalecerán los feriados ya concedidos por los patronos.
"Los empleados cubiertos bajo dichos convenios tendrán derecho a continuar disfrutando de cualesquiera beneficios establecidos por virtud de los mismos, mientras estén en vigor, y hasta su fecha de expiración o terminación. Una vez expirado el convenio colectivo, deberá conformarse a las disposiciones de esta ley. Todo convenio nuevo debe ser negociado según las disposiciones de esta ley", reza el texto de la legislación.