Más de 44,000 clientes de LUMA Energy continúan sin servicio eléctrico este martes, luego de que las bandas asociadas al huracán Erin provocaran intensas lluvias en gran parte de Puerto Rico durante el pasado fin de semana. La empresa advirtió que la restauración de estos clientes podría demorar aún más, debido a que las averías pendientes requieren reparaciones complejas.

“El progreso va a ser un poco mas lento, porque ya estamos hablando de trabajos de un poco de más magnitud que requieren más tiempo”, detalló en entrevista televisiva (NotiCentro) el vicepresidente de operaciones del consorcio, Alejandro González.

Relacionadas

El funcionario también volvió a advertir que el Fondo de Emergencia no cuenta con los recursos necesarios para atender nuevas situaciones que afecten el sistema eléctrico. Esta advertencia surge tras las intensas lluvias del fin de semana, que llegaron a dejar sin servicio a más de 150,000 clientes, y en momentos en que el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) monitorea otras dos ondas tropicales con potencial ciclónico, las cuales podrían traer más lluvias a la isla este próximo fin de semana.

“Tenemos todo el material necesario allá fuera diponible para trabajar. Todo eso está, pero ahora, hablando de la estabilidad del sistema, no lo está”, reconoció.

El Fondo de Emergencia se supone que se mantenga siempre en $30 millones, ahora mismo no hay nada en esa cuenta de emergencia”, agregó.

Las declaraciones de González se alinean con el discurso que LUMA Energy ha sostenido durante meses, en el que insisten en la necesidad de mayores fondos para atender emergencias y mejorar el sistema eléctrico. En abril, el consorció pidió a la administración deJenniffer González Colón entre $500 y $800 millones adicionales para “mejorar” la infraestructura de la red.

En mayo, la empresa solicitó un aumento en la tarifa de la luz, argumentando que los recaudos se destinarían específicamente a la atención de situaciones de emergencia, pero la petición fue denegada por el Negociado de Energía.

Luego, en julio, el presidente de LUMA, Juan Saca, reconoció un aumento en las interrupciones del servicio durante el último trimestre, aunque rechazó responsabilidad por la situación, sino que culpó a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) por no asignar los fondos necesarios para mejorar la infraestructura.

El presidente alega que la falta de asignaciones presupuestarias adicionales para LUMA ha provocado, por ejemplo, que decidieran pasar el 25% del personal que suponía atender los eventos de interrupciones eléctricas, a proyectos financiados por laAgencia Federal para el Manejo de Emergencias(FEMA). La movida supone menos trabajadores para atender los eventos de apagones día a día.

Pese a todas estas solicitudes de fondos adicionales, el presupuesto asignado a LUMA Energy ha aumentado de forma sostenida año tras año, según reflejan los informes presupuestarios oficiales.

Para el año fiscal 2023 a LUMA Energy le fueron aprobados $547 millones solo para gastos operativos, unos $23 millones adicionales al año fiscal anterior. Para el año fiscal 2024, a LUMA Energy se le aprobaron $582.1 millones para esa misma partida, unos $35 millones adicionales que en el 2023 y $13.8 más de los que habían pedido.

Para este 2025, el consorcio llegó hasta la Junta de Supervisión Fiscal (JSF)para pedirle dinero adicional. El cuerpo fiscal, no obstante, denegó asignar más dinero a LUMA y dejó el presupuesto total autorizado en $692.6 millones.