Sobre 2,000 beneficiarios de la tarjeta de salud se curaron de Hepatitis C
ASES revela que el logro se obtuvo por asignar presupuesto para este tratamiento.

PUBLICIDAD
La inversión que ha realizado el gobierno para darle tratamiento a los pacientes de Hepatitis C que se benefician de la tarjeta de salud, conocida como Vital, ha llevado a que sobre 2,000 personas se hayan curado de este virus que afecta al hígado.
“Hay noticias que no se quedan en el papel. Se sienten. Se celebran. Es por eso que les anunciamos que más de 2,000 personas en Puerto Rico se curaron de Hepatitis C. Ellos hoy respiran distinto, sin la sombra constante de una enfermedad silenciosa”, destacó la directora de la Administración de Seguro de Salud (ASES), Lymari Colón Rodríguez, en comunicado de prensa.
Relacionadas
La información la dio a conocer durante la Cumbre por la Eliminación de la Hepatitis Viral en Puerto Rico.
Según informó la funcionaria, “para el año natural 2025 tenemos la cantidad de $22 millones destinados al acceso y tratamiento curativo de la Hepatitis C, orientación, estudio y médicamente para 1.3 millones de beneficiarios del Plan Vital”.
La funcionaria no precisó cuántas pacientes del plan han sido diagnosticados con la enfermedad y están bajo tratamiento en la actualidad.
Lo que mencionó fue que, “detrás de esta cifra (de personas curadas), hay decisiones importantes. Esta iniciativa es resultado directo del compromiso de la gobernadora Jenniffer González, quien —desde su tiempo como comisionada residente en Washington— defendió con firmeza los fondos federales de Medicaid para Puerto Rico. Fue precisamente esa gestión la que pavimentó el camino para que hoy, desde el gobierno local, podamos hablar de una alternativa de tratamiento que cura, y no simplemente controlarla".
“El protocolo es claro y corto de menos de ocho semanas de tratamiento. Pero, su impacto es profundo. Personas que antes vivían con el estigma y las complicaciones de la Hepatitis C hoy pueden incluso donar sangre. Han vuelto a mirar la vida con otros ojos”, añadió Colón Rodríguez.
Indicó que, en la actualidad, trabaja estrechamente con el Departamento de Salud para eliminar trabas burocráticas y hacer más accesibles estos tratamientos contra la enfermedad.