Un total de 76,928 nuevas reclamaciones de desempleo se han solicitado desde el 16 de marzo, esto tras la entrada en vigor la orden ejecutiva de la gobernadora Wanda Vázquez informó La Fortaleza.

Según el informe de esta tarde del secretario de Asuntos Públicos, Osvaldo Soto, como medida paliativa al golpe económico que está causando al pandemia, los trabajadores podrán beneficiarse de 13 semanas adicionales de desempleo, osea que en vez de 26 semanas ahora tendrían 39. Además, los cesanteados tendrán un alza en su cheque, que de unos $190 semanales podrían recibir hasta $790 semanales.

También se beneficiarán de la eliminación del periodo de espera, de forma que los cesanteados puedan ser compensados desde la semana que vieron sus ingresos afectados, así como del Pandemic Unemployment Assistance (PUA) que concede beneficios hasta el próximo 31 de diciembre, a personas que, normalmente, no recibirían este beneficio: autoempleados, contratistas independientes, personas que deben quedarse a cuidar a su menor en casa por falta de escuela o cuido, y otros.

La forma más rápida de solicitar es a través de la página: www.trabajo.pr.gov

De otra parte, unas 30,000 personas solicitaron el incentivo de $500 que la administración de la gobernadora a empleados que trabajan por su cuenta, esto en el primer día que el beneficio estuvo disponible.

“A solo horas de estar disponible el enlace, ya se han recibido cerca de 30 mil reclamaciones a través de SURI, de un universo de, aproximadamente, 190 mil individuos elegibles”, se indicó en el comunicado.

Se aclaró que el incentivo aplicará únicamente a individuos que llevan a cabo una industria o negocio por cuenta propia y están registrados en el sistema SURI como comerciantes, con su Certificado de Registro de Comerciante vigente al 15 de marzo de 2020.