Tatito Hernández insiste en que no recortarán pensiones
El lenguaje de enmiendas, enfatizó el presidente de la Cámara, dispone que la asignación anual del Fondo General a la Universidad de Puerto Rico no es “fija” en $500 millones anuales.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez, insistió ayer en que el lenguaje -que formará parte de lo que se conoce como el acuerdo de comité de conferencia al proyecto que crea la ley habilitadora del Plan de Ajuste de Deuda (PAD)-, es lo suficientemente sólido para impedir cualquier recorte a las pensiones de los empleados públicos.
“Es cero recortes, pero amarrado a que la emisión de bonos no se puede dar sin el cambio al PAD”, indicó Hernández Montañez.
Preguntado si tiene los votos, el presidente cameral nunca contestó, pero sostuvo que se está “dando un gran paso” para salir de la quiebra, incluyendo un recorte en la deuda de $26,000 millones.
En cuanto a la Universidad de Puerto Rico (UPR), la legislación le garantizará un mínimo de $500 millones.
“Basado en la reunión que tuvimos ayer (domingo) con el señor gobernador (Pedro Pierluisi), los miembros de la Junta de Supervisión Fiscal y los compañeros de Senado y Cámara, no esperamos tener problemas con esto y que sea aprobado”, dijo, por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Jesús Santa.
El nuevo lenguaje del PC 1003 dispone que se autoriza el intercambio de bonos, “sujeto a que la Junta de Supervisión Fiscal radique para su confirmación -por el Tribunal del Título III- un Plan enmendado que elimine la Modificación del Beneficio Mensual”, en referencia al pago mensual de las pensiones del gobierno central. El lenguaje reconoce la posición de la JSF de que no se honrarán aumentos por ajustes en el costo de vida, pero Hernández Montañez argumentó que, comoquiera, eso no existe en Puerto Rico.
“Es la enmienda que más fuerza tiene y es la que, literalmente, nos permite a nosotros garantizar que los acuerdos se van a honrar”, dijo Hernández Montañez.