Tendrán que tener vacunas contra el COVID al día quienes asistan a eventos masivos
La nueva orden se produce por una carta circular que emitió el Departamento de Salud a mediados de julio.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
A partir de hoy, las personas que interesen acudir a eventos multitudinarios en Puerto Rico necesitarán tener todas las vacunas contra el COVID-19 al día, o una prueba viral negativa dos días antes de la actividad, indicó el Departamento de Salud.
A través de una carta circular que emitió la agencia el pasado 18 de julio, la orden se da a conocer a través de una revisión a las regulaciones de eventos de participación masiva para mitigar los riesgos asociados a la enfermedad del coronavirus, que ha provocado la muerte de unas 4,768 personas en la Isla desde que se declaró la emergencia de salud pública en marzo de 2020.
En la carta, firmada por el secretario de Salud, Carlos Mellado López, se reconoce que los cambios se generan luego de que la agencia cuenta con datos que comprueban que las actividades masivas “han fungido como un gran foco de contagio de COVID-19l, ocasionando que se conozcan como eventos de súper propagación (’Super Spreader Events’)”.
Según la portavoz de prensa de la agencia, Lisdián Acevedo, el requisito se produce tras unas modificaciones que produjo la entidad sanitaria donde incorpora el concepto de “vacunación al día” de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), en lugar del término “vacunación completa”.
Según los CDC, una persona está al día con la administración del fármaco “luego de haber recibido todas las dosis del esquema principal y todas las dosis de refuerzo recomendadas, cuando sea elegible”.
En el caso de Puerto Rico, adultos de 50 años o más, o personas con condiciones inmunocomprometidas, se considerarán estar al día con la inoculación contra el COVID cuando se administra su segundo refuerzo tras haber pasado cuatro meses desde su primer refuerzo.
Mientras tanto, personas entre 18 y 49 años de edad estarán al día con su vacunación siempre y cuando hayan completado la serie primaria para los fármacos de dosis doble de Pfizer y Moderna y “no han pasado cinco meses desde su última dosis”. Ahora bien, si pasan los cinco meses, la persona necesita la dosis de refuerzo autorizada para estar al día con la inoculación.
Mientras, aquellas personas que completaron con la vacuna de Janssen se considerarán al día si reciben la unidosis y “no han pasado dos meses de la inoculación”.
Luego de los dos meses, la persona con el fármaco de Johnson & Johnson deberá recibir la dosis de refuerzo “tras ser elegible” para estar al día con la inoculación.
En el caso de adolescentes entre 12 y 17 años, se considerarán tener su vacunación contra el COVID actualizada si completaron la serie primaria de Pfizer y no han pasado cinco meses desde su última dosis. Igualmente, también se cataloga estar al día si los jóvenes recibieron sus dosis de refuerzo autorizados.
Por otra parte, niños entre 5 y 11 años estarán al día con sus vacunas contra el coronavirus si completaron su serie de inoculación de la vacuna Pfizer.
“También se permitirá que se presente un resultado positivo a COVID-19 de los pasados tres meses, junto con documentación de su recuperación, incluyendo una carta de un proveedor de salud certificado o de algún oficial gubernamental de salud que certifique que la persona está recuperada y lista para comparecer a lugares públicos”, lee la carta.