El secretario de Salud de Estados Unidos, Tom Price informó mediante carta que se extiende hasta el 5 de mayo próximo la fecha límite para que Puerto Rico presente los contratos con las compañías aseguradoras para el programa Medicaid, informó La Fortaleza.

“Somos conscientes de que, de acuerdo con el Gobierno de Puerto Rico, se proyecta que Puerto Rico agotará sus $6,400 millones en financiamiento adicional para la Protección del Paciente y el Affordable Care Act para finales de 2017. Como resultado, Puerto Rico está experimentando dificultades para finalizar sus contratos de Medicaid Managed Care antes del próximo año fiscal, que comienza el 1 de julio de 2017. Estimamos que costará aproximadamente $900 millones para financiar completamente el programa de Medicaid de Puerto Rico hasta el 30 de junio de 2018, que es el fin del próximo año fiscal de Puerto Rico, así como el final del periodo del contrato. Reconocemos que Puerto Rico puede necesitar tiempo adicional para finalizar sus contratos de Medicaid Managed Care como corresponde”, dice la carta cursada por Price.

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares agradeció la misiva cursada por Price y lo interpretó como “el entendimiento del Gobierno federal de que Puerto Rico necesita estos fondos y que en estas próximas dos semanas ya hay un apoyo clave y contundente del secretario de Salud a que se asignen estos fondos a Puerto Rico”.

Al mismo tiempo, los senadores demócratas Bill Nelson y Robert Menéndez cursaron una carta al líder de la mayoría en el Senado de los Estado Unidos, Mitch McConnell para urgir acción congresional ante el precipicio fiscal de Medicaid.

El gobernador agradeció el trabajo de la comisionada residente Jenniffer González y el director ejecutivo de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington, Carlos Mercader; que junto a sus respectivos equipos siguen trabajando arduamente para lograr atender el precipicio fiscal de Medicaid que afectaría a los beneficiarios del Plan de Salud del Gobierno.