El Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) y el Departamento de Seguridad Pública (DSP), se unen a la Red Sísmica de Puerto Rico para llevar a cabo el ShakeOut.

El ejercicio, a realizarse este jueves a partir de las 10:00 a.m., forma parte de la iniciativa nacional e internacional que promueve la cultura de preparación y respuesta ante eventos sísmicos.

El ShakeOut es un simulacro de terremoto que se hace en Puerto Rico desde hace 14 años con el propósito de educar a la población sobre qué hacer si ocurriera un evento sísmico, así como corroborar la eficacia del sistema de alerta de emergencias, la comunicación interagencial y comunitaria, y la movilización de las diversas agencias de respuesta inmediata y comprobar el funcionamiento del Sistema de Alerta de Emergencias (EAS, por sus siglas en inglés) de los medios de comunicación electrónica, tales como emisoras de radio, televisión, cable y satélite.

El director de la Red Sísmica de Puerto Rico, Víctor Huérfano, indicó que “el Gran ShakeOut es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra vulnerabilidad y tomar acción”.

“La preparación ante terremotos es una responsabilidad compartida que comienza en nuestros hogares y se extiende a toda la comunidad. Practicar el agacharse, cubrirse y sujetarse, identificar áreas de mejora y desarrollar un plan de acción claro y efectivo puede marcar la diferencia”, expresó el experto.

El comisionado del NMEAD, Ángel Jiménez, destacó la preparación que debe tener la ciudadanía.

“Participar en este ejercicio nos ayuda a reforzar como protegernos e identificar las rutas de salidas, preparar su mochila de emergencia y conversar con su familia sobre qué hacer en un evento sísmico, más aún si ocurre y no están juntos. Exhortamos al pueblo a inscribirse y participar”, dijo Jiménez.

Por su parte, el secretario del DSP, Arturo Garffer, destacó que los primeros respondedores de todos los Negociados se mantienen en constante adiestramiento para atender emergencias, como los terremotos.

“Este simulacro nos permite fortalecer el mensaje educativo de prevención. Es fundamental que las familias estén preparadas y mantengan actualizados su plan de emergencias, que conozcan cómo actuar antes, durante y después de un terremoto. Estar preparados es la diferencia y evita tragedias. Invito a los ciudadanos a participar activamente en el ShakeOut”.

Mientras, el presidente del Comité Estatal de Comunicaciones de Emergencias/EAS-Puerto Rico (SECC/EAS-PR), Osvaldo Torres, enfatizó que “para los residentes de Puerto Rico participar en este ejercicio es una decisión personal. Sin embargo, no podemos olvidarnos de que toda decisión tiene consecuencias. El comité del Sistema de Alertas de Emergencia (EAS) de PR invita a todos en la comunidad a estar atentos a los sonidos de alerta y a implantar y practicar su plan de acción para salvar sus vidas y la de sus seres queridos. A través de los años los radiodifusores, teledifusoras y compañías de cable participamos activamente en apoyo al EAS-PR. Todos buscamos el bien común, que es del Pueblo de PR. Por eso es importante que todos participemos en estos ejercicios. El momento del ensayo no es cuando ocurra el evento. La preparación y la práctica se hace antes.”

Como todos los años, los medios de comunicación interrumpirán su programación para enviar la señal de alerta de terremoto. En los hogares o lugar de trabajo, las personas pueden participar agachándose, cubriéndose y sujetándose.

Para participar debe registrarse en la página http://redsismica.uprm.edu