Lo extenderían un chin

Ahora que inicie el cobro, la Autoridad de Transporte Integrado (ATI) se concentraría en extender el Tren Urbano (TU) hacia el Viejo San Juan.

Hasta el momento, el director de la ATI, Josué Menéndez ha adelantado que habría una parada en el Distrito de Convenciones.

El directivo comentó que los planes son presentar las alternativas de ruta a la gobernadora Jenniffer González antes de fin de año, para que determine la obra que se realizaría.

Luego, tendrían que acudir al gobierno federal para intentar conseguir los fondos para lograr la extensión. Otra proyección que se evaluará será extender la oferta de los autobuses.

Relacionadas

En la actualidad, la Red de Autobuses de ATI opera 32 rutas que conectan con los municipios de Bayamón, Carolina, Cataño, Guaynabo, Levittown (Toa Baja), Loíza (vía Piñones), San Juan, Trujillo Alto y Caguas.

Sobre las trillas gratis en el TU y en la red de autobuses, que incluye la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA), Metrobús, Tu Conexión y Metro Urbano, llegarán a su fin con el Año Nuevo.

Desde el 1 de enero de 2026, la ATI activará el cobro del transporte colectivo, tras casi dos años de proveer el servicio gratuito en medio de un proceso de modernización de las máquinas de boletería y en un intento de incentivar el aumento de personas que utilizan el tren y las guaguas.

La tarifa, informó Menéndez, se mantendrá igual a la que se cobraba cuando el 1 de marzo de 2024 se iniciaron las trillas gratis.

El TU estará a $1.50, las guaguas como AMA y Metrobús a 75 centavos, así como las guaguas intermodales, que van desde Toa Baja a Bayamón y de Caguas a Cupey, estarán a $2.

También se mantendrá la práctica de cobrar un solo servicio cuando hay transferencia.

“Si entras por la guagua y sale por el tren, se le cobra $1.50 en total y se acabó, y utilizó los dos medios. Siempre va a ser lo que es más alto”, explicó el funcionario en entrevista con Primera Hora.