Tren Urbano seguirá gratis por tiempo indefinido
Se espera que opere a toda capacidad la semana que viene y podrían extender su horario ante los conciertos de Bad Bunny.
PUBLICIDAD
El Tren Urbano podría entrar a operar en su totalidad para la próxima semana con trillas que continuarán siendo gratuitas de manera indefinida, afirmó este miércoles el director ejecutivo para la Autoridad para el Transporte Integrado (ATI), Josué Menéndez Agosto.
La operación de este medio de transporte se vio afecta a mediados de mayo, cuando se registró un incendio. La consecuencia fue que las estaciones de Bayamón, Complejo Deportivo, Jardines, Torrimar y Martínez Nadal fuesen cerradas al público por quedar inoperantes ante la falta de energía.
A raíz de la situación, el servicio se ha limitado desde las estaciones de Sagrado Corazón hacia Las Lomas, todas en el municipio de San Juan. Mientras, para ciudadanos que acceden a través de las estaciones de los municipios de Guaynabo y Bayamón se ha provisto transporte mediante un sistema intermodal de autobuses.
Relacionadas
Desde el 14 de mayo, cuando ocurrió el fuego, los trabajos han estado concentrados en cambiar los cables para poner en operación una subestación eléctrica que se usaba de “reemplazo”. Estos trabajos se han realizado en un costo de entre $8 a $10 millones, aceptó Menéndez Agosto.
El funcionario indicó que a finales de esta semana iniciarán con pruebas en las estaciones de Bayamón, Bayamón Deportivo y Torrimar para conocer si alguno de los equipos, como escaleras eléctricas, elevadores y alumbrados, se dañaron por el incidente causado por el fuego.
“Para este fin de semana completamos el cableado, la instalación. Ahí comenzamos a energizar las vías. Eso nos va a poder dejar saber a nosotros cuando, entonces, podemos estar energizando y reanudando completamente el Tren Urbano, lo cual entendemos que debe ser la semana que viene”, precisó.

Menéndez Agosto alegó que no tiene un día exacto de la próxima semana para que el Tren Urbano inicie sus operaciones a cabilidad. Recordó que tienen que esperar a ver si la energización de las estaciones registra algún problema.
Lo que ocurrió
Este fuego se registró en un Traction Power Substation o una subestación eléctrica localizada cerca a la estación Martínez Nadal, en Guaynabo. Esta lo que hace es “llevar a cabo la distribución de lo que es la energía, que es alterna, la cambia a directa para poder energizar las vías”.
La subestación quedó inservible, por lo que necesita en un futuro ser reemplazada. Por lo pronto, se instaló nueva cablería para poder utilizar la estación de reemplazo que tenían disponible, explicó el funcionario.
La razón de este fuego todavía no está determinada y es objeto de una investigación, que incluye la aseguradora del Tren Urbano, agencias federales y LUMA Energy.
El director de ATI comentó que se cree estuvo relacionado a “una alta concentración de energía o una falla de equipo o una combinación de esas. Todavía es un poco incierto en estos momentos, porque, si bien en paralelo hay una investigación para poder entender y conocer de dónde salió, cómo surge esta situación, para que esto no vuelva a suceder, lo más que nos estamos enfocando es en el restablecimiento de servicios. Así que esto va en paralelo, pero todavía no tengo una conclusión”.
Añadió que el sistema que opera el tren tiene unos sistemas de seguridad para evitar que las fluctuaciones de voltaje lo afecten. Pero, comentó que “no sabemos si la carga fue tan alta, qué pasó a esa seguridad. Y, lo que estamos evaluando, son esos mecanismos, esos dispositivos que se utilizan, quizás duplicarlos, para asegurarnos de que esto no vuelva a suceder. Es parte del proceso y es parte de las lecciones aprendidas”.
Menéndez Agosto aseguró que esta es la primera vez que un incidente como este ocurre en los 20 años en los que ha operado el Tren Urbano.
“Así que es parte del aprendizaje. Lo que queremos asegurar que esto no vuelva a suceder”, sostuvo.
Dijo que la millonaria reparación que se realiza para restablecer el servicio sería costeado con fondos federales y fondos que les dé la aseguradora.
Sigue gratis
Tan enfocado está la ATI en restablecer el servicio y detectar lo que sucedió, que ha pospuesto los planes que se tenían previstos para este verano, específicamente el de iniciar el cobro a los usuarios.
“No, eso por el momento está descartado (comenzar a cobrar por el uso del tren). Estamos enfocados en reanudar el tren lo antes posible”, señaló.
Se le preguntó si comenzarían a cobrar en otoño o a finales de año, pero dijo “en este momento no lo veo viable”.
Este servicio, junto al que proveen las guaguas de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA), se ofrece de manera gratuita desde el 1 de marzo de 2024, ya que se se estaban modernizando las máquinas de boletería y se buscaba aumentar el auspicio de las personas.
“En este momento están gratis, así que continúen utilizándolo”, exhortó.
De paso, el directivo dijo que todavía están en el proceso de modernización de las máquinas de boletería. Evadió señalar cuál era el progreso de este proyecto.
Insistió, sin embargo, en que los problemas que dejó este fuego en el tren es a lo que se le da prioridad, ya que “es un tema sensitivo. El tema de seguridad nosotros lo tomamos bien en serio, es bien importante para nosotros. Así que nosotros no hemos escatimado con el fin de básicamente proveer un servicio lo antes posible”.
Pese a los problemas, este incidente no ha causado que los los ciudadanos dejen de utilizar el Tren Urbano.
Menéndez Agosto reveló que en los pasados 45 días se ha reportado que unas 95,000 utilizaron este transporte.
“Es un buen número para hacer meses de verano y meses de bajo patrocinio. O sea, que tenemos la demanda, más aún, teniendo el Tren Urbano operando no a capacidad total”, precisó.
Añadió que estos números son demostrativos que “el tren es eficiente, es real, es evidente que lo que quiere la gente es que el tren continúe en expansión y de hecho estamos trabajando con eso”.
Horario extendido por Bad Bunny
El enfoque en restablecer el servicio también ha retrasado un posible anuncio de cambios en el horario de operaciones del Tren Urbano ante el inicio de la residencia del cantante urbano Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.
Menéndez Agosto comentó que ya para la próxima semana, cuando se tenga una idea de si se logra restablecer el servicio en su totalidad del Tren Urbano, se anunciaría la posible extensión del horario de operaciones.
Hasta el momento, el tren opera de 5:30 a.m. a 11:30 p.m.
“Bueno, lo puedo reseñar. Aún cuando la sección (de Guaynabo y Bayamón) no esté lista todavía, obviamente el Tren Urbano va a dar el apoyo, según convenga o según sea necesario”, adelantó.
Sin embargo, aceptó que buscan que el tren esté en operaciones para que los espectadores puedan utilizar las estaciones de Bayamón o Martínez Nadal para dejar sus vehículos, ya que tienen un amplio estacionamiento, y puedan llegar al evento.