Todo apunta que la elección especial para seleccionar al próximo alcalde de Gurabo y sustituto de la actual secretaria de Estado, Rosachely Rivera Santana, se realizará con tres candidatos.

El comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges, informó a Primera Hora que, cerrado el periodo de radicación de candidaturas a las 12:00 p.m. de este jueves, dos de los cinco aspirantes que mostraron interés al cargo no radicaron sus documentos. Quedaron en competencia la representante Vimarie Peña Dávila; el policía municipal de Caguas, Joenathan Guzmán Medina, y Radamés Ortiz Peña, quien fue legislador municipal de Gurabo, es maestro retirado y en la actualidad es profesor universitario de programas técnicos.

Relacionadas

Las personas que no completaron la radicación de documentos fueron el empleado municipal de Gurabo, Fernando Ocasio Guadalupe, así como Francisco Javier Sánchez Cruz, un maestro de educación física retirado.

Vega Borges detalló que los candidatos Peña Dávila, Guzmán Medina y Ortiz Peña entregaron todos los documentos necesarios. Sin embargo, falta que el comité de evaluación del PNP evalúe si estos cumplen con los requisitos establecidos por el partido para convertirse en candidatos oficiales. La decisión del comité deberá estar tomada para mañana, viernes.

Aunque se desconoce si finalmente serán certificados, ya el PNP dispuso todo el proceso a seguir para dar paso a la elección especial. Por ejemplo, el próximo lunes a las 10:00 a.m. se llevará a cabo en la sede de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) el sorteo de las posiciones en la papeleta. El resultado daría paso a que se configure la papeleta que se utilizará en la elección especial, programada para el domingo, 10 de agosto.

“Las vamos a imprimir aquí mismo en la Comisión. No se van a utilizar las máquinas (de escrutinio de votos), porque es una papeleta que se cuenta rápido”, sostuvo Vega Borges.

Confirmó que esta elección especial será contabilizada por funcionarios de colegio a mano, como se realizaba en el pasado.

Mientras este proceso administrativo se realiza, los electores tienen que verificar si están inscritos y activados para participar de la votación. De no estar inscrito, deben acudir a la Junta de Inscripción Permanente en o antes del 18 de julio, día en que se hará el cierre electoral del municipio.

Vega Borges dejó claro que en esta elección especial sólo pueden participar residentes de Gurabo que pertenecen al PNP. Señaló que este es un evento partidista y que, “al firmar la lista de electores, ahí se está afiliando al PNP”.

La elección se realizará en 10 unidades de Gurabo, en los que se encuentra un centro privado y una cancha bajo techo. El resto son escuelas públicas. En estas unidades se abrirán 22 colegios de votación regulares y tres añadidos a mano, precisó Vega Borges.

“Los funcionarios de colegio los va a poner el partido. Los candidatos ponen observadores”, explicó.

Detalló que la colectividad determinó que los directores, secretarios y subsecretarios de los centros de votación serán de otras regiones políticas que no sean la de Caguas, donde pertenece Gurabo.

Lo que el comisionado no pudo fijar es cuánto costará esta elección especial. Señaló que la inversión principal sería en los alimentos que se les darían a los funcionarios de colegio.

“Es una elección especial que le corresponde también a la Comisión. Vamos a estar dividiendo gastos”, reveló el funcionario.

Por último, Vega Borges informó que “para nosotros es importante llenar esa vacante y entiendo que la persona que salga electa debe completar el plan que tenía la alcaldesa (Rivera Santana), porque la alcaldesa había proyectado a los electores un plan de trabajo. Así que el que salga o la que salga, lo que se le requiere es que continúe con el plan de trabajo”.