El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Aníbal José Torres Torres reiteró hoy que su delegación votará en contra del proyecto de reforma electoral y rechazó expresiones del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, de que los argumentos de la colectividad “no son correctos ni contundentes”.

Torres Torres rechazó también haber “cuadrado” muchas de las enmiendas de la medida con el Senado y que tenga problemas de comunicación con el portavoz de la delegación popular en la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández Montañez, como dijo esta mañana en una emisora radial, el portavoz de la mayoría novoprogresista, Carmelo Ríos Santiago.

La polémica pieza, que tiene una fuerte oposición de las minoría legislativas y de grupos de la sociedad civil, sería llevada a votación esta tarde en el Senado.

Relacionadas

“El Presidente del Senado está defendiendo su proyecto, que los argumentos no son contundentes, pues no serán contundentes para él porque ellos buscan el propósito de que su partido controle todo el aparato electoral en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). Nosotros vamos a hacer los señalamientos que hemos hecho al momento y si para él no son contundentes, que el sea pueblo el que evalúe”, dijo Torres Torres en declaraciones a periodistas en el Capitolio.

El líder popular se reafirmó en los cuestionamientos que levantado su partido de que la medida se presta “al fraude electoral” y que le otorga el control de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) al partido de gobierno.

“Aquí se han dado patrones bajo administraciones del Partido Nuevo Progresista (PNP) de fraude electoral . Se dio con los encamados y se le probó, se dio con las transferencia en Guaynabo y también se le probó. En ese sentido ellos van a querer jugar a la opinión pública y decir que los argumentos que traemos no tienen ninguna contundencia”, sostuvo.

“Tienen tanta contundencia que tuvieron que enmendar bastante de lo que nosotros presentamos la vez anterior sobre la criminalización del proceso de recusaciones, el nombramiento de parte de los jueces del Supremo del Presidente de la CEE, la exposición a un doble voto, que la persona podía votar por internet y acudir el mismo día de las elecciones y daba un mandato a la CEE a que aceptara el último voto que fue emitido”, indicó el senador del PPD.

Dijo que en la vista pública en que se consideró el proyecto el pasado 19 de junio el PPD “tuvo la oportunidad de expresar sus objeciones”, pero sostuvo que “la promesa del Presidente del Senado era que este proyecto se iba a trabajar sobre la mesa con unas personas que nosotros designáramos desde el día cero y eso no sucedió”.

“Ellos radicaron el proyecto y nos pusieron a nosotros en posición de decir públicamente cuáles eran nuestras objeciones. Yo no había recibido las enmiendas. Las recibí, el viernes por la tarde. Si de verdad hubiera habido un ánimo de llegar a acuerdos y de llegar al consenso nos hubiéramos sentado en una mesa”, indicó Torres Torres.

“Abrir las categorías de voto ausente para que el elector sea el que establezca su domicilio sin la oportunidad de cuestionárselo, de que presente prueba, es el caso de Gigi Fernández”, añadió.

Cierre de las gradas

Sobre el cierre ayer de las gradas del público en el Senado, el Presidente del PPD puso en duda que no haya sido una directriz de Rivera Schatz.

“Yo le pido que digan la verdad, aquí no se mueve una hoja si el Presidente del Senado no da la instrucción y para cerrar las gradas se necesita una dirección del Presidente del Senado, ninguna otra persona puede tomar esa decisión. Cerraron las gradas porque no querían que el pueblo viera el proceso. Que digan la verdad”, sostuvo Torres Torres.

La senadora novoprogresista, Migdalia Padilla Alvelo indicó por su parte, que en la sesión de ayer del Senado “no se presentó absolutamente nada que fuera controversial o que hubiera necesidad de que hubiera personas en las gradas”.