A tres semanas para concluir la segunda sesión ordinaria, la gobernadora Jenniffer González Colón no ha enviado a la Legislatura la Reforma Contributiva que buscaba aliviar las tasas contributivas a los trabajadores de la clase media.

Ante este panorama, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, le advirtió en un comunicado de prensa que se agota el tiempo y que “dicho cuerpo legislativo evaluará con detalle, sin prisa y con vistas públicas, cualquier proyecto de ley que establezca una reforma contributiva”.

“He impulsado una reforma contributiva desde el 2017, por que entiendo que nuestra gente necesita un alivio al bolsillo luego de los sobre 90 impuestos y/o aumentos a contribuciones que la administración del Partido Popular Democrático le colocó al Pueblo durante el cuatrienio de 2013-2016, sin embargo eso no significa que aprobaremos algo sin evaluar detenidamente, en un proceso transparente y con vistas públicas”, afirmó.

Expuso que lo que se busca con una Reforma Contributiva es un crecimiento económico real. Por ello, dejó claro la necesidad de realizar estudios que confirmen tal crecimiento.

También recordó que recientemente recibió al Secretario de Hacienda, Ángel Pantoja, quien se comprometió a radicar el proyecto en esta sesión legislativa en curso. Sin embargo, hasta el momento no ha ocurrido.

Por otro lado, Méndez informó que no solicitará la devolución del Proyecto de la Cámara 420, el cual congela el Impuesto a la Propiedad sobre el Inventario, mejor conocido como el ‘impuesto al inventario’ hasta el 2028, tal y como lo solicitaron los alcaldes del Partido Nuevo Progresista (PNP) anoche.

“Los miembros de la Federación de Alcaldes se expresaron ayer sobre el Proyecto de la Cámara 420. Respeto esa decisión. Pero, no voy a solicitar la devolución de la medida. La misma se ha estudiado desde que se radicó el 18 de marzo de este año. La Comisión de Hacienda, presidida por el compañero Eddie Charbonier, hizo un estudio abarcador y en detalle, y los miembros del PNP en la Cámara votaron a favor de la congelación, La posición de la Cámara en este asunto se definió ya”, sostuvo el Presidente.

“Desde el 2009 he tratado de eliminar el impuesto al inventario, pues, es una imposición que ha castigado por años a nuestros comerciantes y limitado la disponibilidad de productos para los consumidores. La pandemia, al igual que los desastres naturales en el 2017 y 2020 evidenciaron lo perjudicial de este impuesto para nuestra economía. Para mí, esa lucha concluyó con la aprobación del Proyecto de la Cámara 420”, añadió Méndez.