Un alivio al problema de inundaciones en Puerto Nuevo
Según la información ofrecida por el Cuerpo de Ingenieros, la construcción de la represa Portugués está en un 62 por ciento de su desarrollo y debe completarse también en marzo de 2013.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Freno a las inundaciones.
La pieza que falta para solucionar el serio problema de inundaciones que sufren los residentes y comerciantes en el área de Puerto Nuevo y en el sector Bechara, en la avenida Kennedy de San Juan, está ya en construcción.
De acuerdo con el gobernador Luis Fortuño, la construcición debe estar lista para noviembre del año 2013.
La sección unirá los canales ya construidos en las zonas norte y sur de la Kennedy y conlleva una inversión de $35.4 millones, informó el Gobernador. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos aportará el 75 por ciento del costo, y el restante 25 por ciento lo aportará el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.
Fortuño hizo el anuncio tras un recorrido aéreo por distintas obras de canalización y control de inundaciones en los municipios de San Juan, Ponce y Sabana Grande.
El mandatario hizo el recorrido acompañado del comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, y del coronel Alfred Pantano, director del Cuerpo de Ingenieros en Jacksonville, bajo cuya jurisdicción están los proyectos en la Isla.
“Hoy me place ver de primera mano los avances que hemos logrado con la construcción del canal Bechara, que beneficiará a aproximadamente 7,500 residentes de Puerto Nuevo, 700 negocios e instituciones gubernamentales y todos los usuarios de la avenida Kennedy”, expresó Fortuño.
Pierluisi explicó, por su parte, que “con los $35.4 millones adicionales que recibe el proyecto para su actual fase se comienza la construcción del Bechara Middle Section. En esta sección de la canalización se construirá un canal de 720 pies de largo, que va a prevenir la inundación del área comercial de Bechara y de la zona portuaria, de donde entran y salen el 90 por ciento de los furgones de Puerto Rico. Se espera que el Bechara Middle Section esté finalizado para noviembre 2013”, dijo.
Según Fortuño, este canal no sólo permitirá mejorar la calidad de agua en el río Piedras, en la bahía de San Juan y en el canal Martín Peña, sino que “también servirá para uso recreacional y permitirá mejoras a 17 puentes existentes”.
José M. Rosado, director de la oficina del Cuerpo de Ingenieros en San Juan, abundó que esta nueva estructura tendrá la función de “recoger el agua del sur y el norte de la avenida Kennedy y llevarla a la bahía de San Juan. Esas aguas ahora no tienen a dónde ir”, explicó el funcionario federal.
Agregó que la construcción de este proyecto generará entre 100 y 125 empleos directos y una cantidad mayor de empleos indirectos.
Según la información ofrecida por el Cuerpo de Ingenieros, la construcción de la represa Portugués está en un 62 por ciento de su desarrollo y debe completarse también en marzo de 2013.
El Primer Ejecutivo anunció, además, que el proyecto para la construcción de la represa se desarrolla a un costo de $211 millones y que el 75 por ciento lo aporta el Cuerpo de Ingenieros, mientras el restante lo asume el Gobierno de Puerto Rico.
Se indicó que el proyecto beneficiará a 40,000 personas y 13,000 estructuras en el área de Ponce.
Ésta es la fase final del proyecto para el control de inundaciones de los ríos Portugués y Bucaná.
La pared de concreto de la estructura se extiende por 1,230 pies de ancho, se informó.
Al comentar el avance de estos desarrollos, el comisionado residente Pierluisi destacó que “las obras de control de inundaciones del río Puerto Nuevo, así como la continuación de la represa y los canales del río Portugués, representan un avance significativo en la calidad de vida de nuestra gente, y en la habilidad de promover un clima de inversión positivo en Puerto Rico”.
El Gobernador mencionó, por otro lado, otros proyectos para el control de inundaciones que están en desarrollo. Incluyó entre éstos el de la quebrada Margarita del río Puerto Nuevo, la cual “ está siendo dragada a un canal abierto a lo largo del expreso De Diego (PR-22) para la construcción de una nueva estructura de control de inundación y plan de mitigación”.
Esta construcción, informó, conlleva una inversión de $52.9 millones provenientes de fondos ARRA.
Mencionó, además, el puente avenida De Diego, que tendrá una inversión de $30.4 millones, y que consiste en modificar el puente existente para cumplir con los movimientos sísmicos.
Indicó que también se desarrolla un proyecto para el mantenimiento del dragado del puerto de San Juan, con una inversión de $4.1 millones. Mediante éste se mantendrá la capacidad de los canales de navegación existentes para garantizar el movimiento comercial dentro y fuera de la instalación.
Fortuño también abundó sobre el inicio de labores para proteger la estructura del asediado fuerte San Gerónimo, en San Juan.
El proyecto tendrá una inversión de $2.1 millones que aportará el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). Los trabajos los desarrollará el Cuerpo de Ingenieros.
El proyecto, indicó, consiste en proteger el monumento del impacto de las olas. “La estructura histórica, construida en el siglo 16, está siendo socavada por el oleaje generado por pasadas tormentas”, comentó.