El gobernador Luis Fortuño reclamó “elegancia” en la campaña política y no “insultos” como el que dijo que le profirió Alejandro García Padilla durante la convención del Partido Popular Democrático (PPD).

“Que se cuide el pueblo; que sepa quién es quién, quién claramente no tiene madurez ni la capacidad de echar este país hacia adelante”, indicó el Gobernador al reaccionar a las expresiones de García Padilla de que él tiene “cara de... oveja bien administrada”.

Fortuño recalcó que Puerto Rico necesita, sobre todo, líderes “con temple”, y aludió a que las campañas políticas sirven “para conocer a las personas”.

“¿Se sintió ofendido?”, se le preguntó, y dijo que él no le hace caso a García Padilla.

“No le hago caso. No le he hecho caso antes y menos le voy a hacer caso en los próximos cinco meses”, sostuvo.

García Padilla dijo este fin de semana que el Gobernador “tiene una cara de... oveja bien administrada, que el pueblo no le vuelve a comprar”.

Hizo una pausa antes de describir el rostro del Primer Ejecutivo y eso se interpretó como un intento de utilizar una palabra grosera.

Defiende a las escuelas bilingües

Fortuño también defendió su proyecto de establecer escuelas bilingües a través de toda la Isla, un plan contra el que García Padilla arremetió en la convención.

El Mandatario negó que no haya maestros de inglés suficientes en Puerto Rico para ofrecer las clases de ese idioma, además de las de ciencias y matemáticas.

Manifestó que “el problema no es ése”, que hay “gente” que ha decidido hacer política con el tema del bilingüismo.

El Gobernador llegó a señalar que al sector que más le conviene que los puertorriqueños hablen inglés es al independentista; que los mismos que critican su proyecto “tienen a sus hijos en escuelas bilingües”.

“La educación bilingüe debe ser un derecho de todos, no el privilegio de unos pocos”, apuntó.

El secretario de Educación, Edward Moreno, informó que al presente mantiene un proyecto con la Universidad de Puerto Rico para la certificación de maestros de inglés y que hay maestros suficientes para el proyecto de agosto. Explicó que en las 31 escuelas bilingües –de kínder a segundo grado– que va a establecer el Gobierno, las clases de estudios sociales y el español, por supuesto, se dictarán en castellano. Las de educación física y arte dependerán del conocimiento de inglés que tenga el maestro.

“Lo que proponemos para una década, lo está haciendo Colombia ya... Lo hacen en provincias de China, y es más fácil conseguir un maestro de inglés aquí que uno allá”, finalizó Fortuño.