El grueso de los fondos que recibió la Universidad de Puerto Rico (UPR) de la Ley de Reinversión y Estímulo Económico Federal, los llamados fondos ARRA, fueron utilizados para el pago de nómina y beneficios al personal docente, informó hoy el presidente de dicha institución, Uroyoán R. Walker Ramos.

Agotados esos fondos, se indicó, la UPR se vio precisada a aprobar la controvertida cuota de matrícula a los estudiantes y tomar además dinero prestado al Banco Gubernamental de Fomento (BGF) para cubrir esos gastos operacionales.

La situación se resolvió finalmente, se explicó, cuando se le restituyó a la UPR la totalidad de la asignación por fórmula que se le había reducido durante el pasado cuatrienio.

Según la ponencia que presentó Walker Ramos ante la Comisión de Hacienda y Finanzas Públicas del Senado, durante los años fiscales del 2009-2010 al 2012-2013 la UPR obtuvo $146.9 millones en fondos ARRA, de los cuales se utilizaron $120 millones para salarios y beneficios del personal docente.

Esos fondos, agregó, sirvieron para “estabilizar el presupuesto operacional de la UPR debido a la pérdida que tuvo este último por merma en los dineros que se reciben producto de la fórmula que asigna el presupuesto de la UPR”.

Walker Ramos indicó que el resto se utilizó para proyectos de investigación, $24.4 millones, y para proyectos de construcción, $2.6 millones.

El presidente de la Universidad explicó, por otra parte, que la UPR recibe sobre $300 millones anuales en fondos federales, que tienen destinatarios, no son discrecionales y se utilizan principalmente para proyectos de investigación de diverso tipo, educación, desarrollo de infraestructura y adquisición de equipo, adiestramientos y para becas y ayudas económicas.

Reiteró además que el pasado 21 de noviembre de 2013 la National Science Foundation levantó la suspensión de aportaciones que impuso el 23 de abril de 2012 al Centro de Recursos para Ciencias e Ingeniería de la Administración Central y al Centro de Investigación y Desarrollo del Recinto Universitario de Mayagüez por lo que se estarán sometiendo nuevas propuestas para fondos en las próximas semanas.

Interrogado sobre el efecto que tendrá sobre la UPR el anunciado recorte presupuestario de sobre $800 millones que realizará el Gobierno el próximo año fiscal, el presidente indicó que el impacto no debe sentirse todavía el próximo año, ya que la fórmula de asignación de fondos a la Universidad estatal se computa sobre los ingresos de los dos años previos.

Adelantó, sin embargo, que la institución ya está evaluando las medidas que adoptará cuando lleguen esos recortes.