Esta semana arrancará presentando seis medidas, adelantó a este medio, dos de ellas relacionadas al campo de la salud, particularmente para atender el Alzheimer y la diabetes.

“Un elemento importante en lo que va a ser mi gestión es confrontar a las aseguradoras que son abiertamente mostros innecesarios que deben ya desaparecer en el plano que están trabajando”, dijo el senador. 

También impulsará medidas a favor del tercer sector – que prefiere llamar sociedad civil organizada –, así como un proyecto de ley que elaboró junto al senador por el Distrito de Ponce y del Partido Nuevo Progresista, Luis Berdiel Rivera, para prohibir el uso y disposición de cenizas de carbón. 

Relacionadas

Para el legislador, llegar al Senado no representa un gran logro pues no es más que un medio para canalizar las luchas que por años ha llevado en las calles, a diferencia de “algunos compañeros” que ven su elección como “un fin en sí mismo”.

Vargas Vidot ha hecho del optimismo y la esperanza sus banderas. Ante el reto de ser minoría en la Cámara Alta, dijo que “hay una nueva visión en el Senado”.

“He visto mucha nobleza en muchos compañeros, independientemente de que coincidamos ideológicamente o no y yo pienso aprovechar eso”, agregó.

Entre los recién juramentados, 21 senadores pertenecen a la mayoría del PNP, siete al Partido Popular Democrá tico (PPD), uno Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el independiente, Vargas Vidot.

“Lo demás es retórica del momento”, dijo. 

Para el también nuevo senador, el pipiolo Juan Dalmau, en cambio, este periodo es sinónimo de “trabajo” y “oposición constructiva”, y también ha estado trabajando sobre las primeras medidas que presentará y que se enfocan principalmente en la estabilidad fiscal, el estatus y el medio ambiente. 

Sus propuestas incluyen “la permanencia del arbitrio del 4 % (…) e investigar aquellos créditos y exenciones contributivas a mega empresas que no producen suficientes empleos ni inyectan lo suficiente a la economía puertorriqueña de manera que nos dirijamos a un sistema contributivo balanceado y verdaderamente justo”, adelantó en entrevista con Primera Hora, aunque estará abundando en los próximos días.

Aun así, ahora, a inicios de cuatrienio, resuena un ánimo de trabajar en conjunto, de escuchar, de buscar puntos de convergencia entre los proyectos de cada sector. 

“Vamos a ver cuánto dura este ambiente”, dijo Vargas Vidot.