Vestidas y alborotadas las brujas, Municipio de San Juan le limita permiso

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
La parada de la Noche de Brujas que por los pasados cuatro años se celebró en la Avenida Ponce de León frente a la discoteca Krash no se realizará este año debido a que el Municipio de San Juan limitó el horario de la celebración hasta las 12:00 de la medianoche.
Este año el evento se celebra sábado y la determinación del ayuntamiento es incluso contraria a la propuesta del gobernador Luis Fortuño que permite la apertura de establecimientos y el expendio de bebidas alcohólicas hasta las 2:00 de la madrugada.
Robert Singh, portavoz de la discoteca, destacó que, ante la negativa de la Policía Municipal a que la parada se celebrara como en los años anteriores hasta las 2:00 de la mañana en la avenida, decidieron realizar la tradicional fiesta en el interior del local.
"Nos dieron permiso hasta las 12:00 de la medianoche nada más y para nosotros no vale la pena porque los costos de tarima, sonido y luces son altos para hacer una fiesta de una o dos horas", dijo Singh a Prensa Asociada.
Rafael Ruiz Ayala, portavoz de la Coalición No a la 99, criticó la decisión de la administración de Jorge Santini, porque la parada, además de generar actividad económica, también atrae el turismo.
"Es alarmante el patrón que estamos viendo a múltiples niveles de iniciativas que en lugar de fomentar la actividad económica del país, lo que hacen es desincentivar la actividad económica porque el gobierno no tiene la capacidad de ofrecer seguridad a la ciudadanos", dijo Ruiz Ayala en entrevista telefónica con la AP.
"Esta tipo de paradas se hace en muchos países, genera actividad económica e interés turístico y aquí se elimina de un plumazo y se le impone un límite y (ese límite) es más restrictivo que la ley propuesta por el Senado para que el sábado se pueda compartir en los establecimientos y beber hasta las 2:00 de la mañana", dijo Ruiz Ayala.
La Oficina de prensa del Municipio de San Juan no contestó de inmediato una solicitud de comentarios hechas por Prensa Asociada.
La administración Santini tampoco concedió permisos a la comunidad dominicana para la celebración de la Parada Dominicana y Festival de la Hispanidad, que se iba a celebrar el 12 de octubre, denunció Luis Aguaviva.
Rafael Mayoral, quien también fue portavoz de la Coalición No a la 99, destacó que la parada de Halloween se ha convertido en un evento en el que familias enteras van a disfrutar de "la creatividad y el ingenio" de los disfraces que utilizan los participantes.
"Este es un evento que en sus inicios lo organizó la comunidad LGTTB, pero se ha convertido en una especie de festival donde la gente exhibe disfraces sumamente elaborados y artísticos y van familias completas a disfrutar del espectáculo, en el que nunca se han registrado incidentes de violencia, ni de daño a propiedad pública", sostuvo.
Por ello, exhortó a los organizadores del evento a solicitar una reconsideración al ayuntamiento.
"El historial de ese evento, que nunca ha tenido un incidente lamentable, no justifica que se ordene terminarla a la medianoche un sábado y menos en un área que es principalmente comercial", sentenció.
Santini también le cerró las puertas de las instalaciones del ayuntamiento a Calle 13 porque el cantante del dúo, René Pérez, profirió palabras soeces contra el gobernador Luis Fortuño.
El ejecutivo municipal, además, le negó el uso del estadio Hiram Bithorn a los Cangrejeros de Santurce como sede por alegada falta de comunicación en cuanto a las fechas de juegos de la novena.