El secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, anunció hoy que a partir de esta semana se recibirán en la isla 6,800 vacunas adicionales a las 41,350 que se enviaban hasta el momento

En conferencia de prensa, el funcionario indicó que las dosis extra son de la farmacética Moderna y llegarán directamente a las farmacias Walgreens, CVS, Costco y Walmart, empresas que fueron contratadas por el gobierno federal para inocular en los estados y jurisdicciones a las personas mayores de 65 años no institucionalizadas.

Hasta la semana pasada en Puerto Rico se recibían 41,350 primeras dosis de vacunas: 20,000 de Pfizer y 21,350 de Moderna.

Precisamente, Mellado anunció que firmará una orden administrativa para garantizar que el proceso de vacunación contra el COVID-19 sea exclusivo para la población de adultos mayores de 65 años en adelante. La orden excluirá a los maestros y empleados no docentes del sistema educativo público y privado. Semanalmente, se vacunan entre 10,000 a 12,000 personal escolar. Las expectativas es culminar el proceso de inmunización en este sector para el 18 de marzo. A la fecha se han vacunado 16,100 empleados de escuelas públicas y colegios.

Con esta orden aumentan a 36,000 las dosis dirigidas a la población de 65 años o más. Se estima que esta población es de unas 400,000 personas.

“Vamos a garantizar que las vacunas lleguen a donde realmente tienen que llegar acorde con la fase actual. Nuestros adultos mayores son nuestra prioridad. Ellos representan la población más vulnerable y es nuestro deber garantizarle la vacuna para evitar contagios que pueden prevenirse. No vamos a tolerar que nadie brinque o adelante la fase que le corresponde. Ante los cambios que dispone la nueva orden administrativa seguiremos vigilantes para que la directriz no se viole bajo ningún concepto”, sostuvo Mellado López en declaraciones escritas.

El secretario adelantó que hoy mismo firmará el decreto que ordena cambios en el proceso de vacunación. Dicha orden determina que por las próximas cuatro semanas serán vacunados los adultos mayores de 65 años o más en todos los 7 centros de la Guardia Nacional que hay en la isla. El orden de los pacientes que serán citados en los próximos días dará continuidad a los turnos que se han ofrecido a través de la plataforma turnospr.com

La orden también aclara que el turno de los respondedores iniciará nuevamente cuando concluya el de los adultos mayores.

Por otro lado, informó que ya fueron destacados grupos de inspectores de Salud en los centros de vacunación para validar la pulcritud y el orden de los procesos establecidos desde un inicio.

Mellado López hizo un llamado a la ciudadanía en general a que respeten y esperen su turno para vacunarse, de acuerdo a la fase actual. Enfatizó que toda solicitud de vacunación debe ir dirigida al Departamento de Salud, quien es la agencia que lidera los esfuerzos de salud pública.

Las expresiones de Mellado López y el cambio en el proceso llegan luego de que trabajadores de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) recibieran la vacuna contra el coronavirus.

El ayudante general de la Guardia Nacional, José Reyes, indicó a El Nuevo Día que “se llegaron a vacunar 10 empleados” del organismo electoral y que el secretario de Salud impartió instrucciones para cancelar dichas vacunaciones.

Sobre esta situación Mellado advirtió que se iniciará una investigación. Además, dijo que cualquier proveedor que lleve a cabo vacunación fuera del orden establecido se enfrenta a la posibilidad de perder el contrato.

Hasta el viernes pasado en Puerto Rico se habían recibido 459,150 dosis de vacunas y de estas se han distribuido 366,785.

A continuación, un desglose de las vacunas administradas por subgrupos:

  • 110,000 profesionales de la salud
  • 19,070 residentes y personal de centros de cuido prolongado para adultos. De estas 18,530 fueron administradas por Walgreens y 540 por CVS. El total de este tipo de residencias es de 1,147. Han sido impactadas 676.
  • 1,926 personas de centros de incapacidad intelectual
  • 45,000 respondedores
  • 1,792 pacientes encamados
  • 16,100 maestros y personal no docente de escuelas privadas y públicas
  • 50,225 adultos mayores de 65 años
  • No se precisó el total de residentes y personal de égidas que han sido vacunados. Hay 178 establecimientos.