“Propicio” el momento para volver a hablar del status en los Estados Unidos.

El representante republicano Don Young se expresó ayer a favor de que se continúen haciendo esfuerzos para solucionar el problema político de la Isla a través de un proyecto parecido al que él presentó a finales de la década de los 90.

“Creo que éste es el momento de hacerlo. En Estados Unidos se está hablando mucho de darles el derecho al voto a los residentes de Washington D.C. y los de Puerto Rico; es una cuestión de justicia”, dijo el congresista, convencido de que Puerto Rico “debió ser estado hace tiempo”.

Young, quien se encuentra de visita en Puerto Rico y ayer se reunió con el alcalde de San Juan, Jorge Santini, indicó que ha estado trabajando “de cerca” el tema del status con el gobernador Luis Fortuño, con el alcalde de la capital y con el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi.

“Nosotros queremos ver un proyecto similar al que yo introduje... Confío en que este asunto quede resuelto antes de que yo vaya al cielo o dondequiera que vaya”, sostuvo en tono de broma.

El congresista de Alaska se convirtió en figura prominente en Puerto Rico cuando en 1997 presentó el famoso proyecto Young de status.

Aunque esa medida fue derrotada, dio paso al plebiscito criollo de 1998 que ganó la opción “ninguna de las anteriores”, que apoyaron los estadolibristas como consecuencia de que el Estado Libre Asociado fue definido como un status colonial.

En la visita, Young se comprometió con gestionar fondos para el tren liviano de San Juan y otros proyectos, que englobados sumarían $1,000 millones en asignaciones.