Arrestan a 23 chilenos vinculados a banda que robaba residencias de lujo en Estados Unidos y Europa
Estarían tras el robo a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, entre otros.

PUBLICIDAD
SANTIAGO. La policía de Chile informó el miércoles la detención de 23 personas de nacionalidad chilena pertenecientes a una banda criminal dedicada al robo de residencias de lujo en Estados Unidos y Europa, durante un largo operativo que contó con el apoyo del Negociado Federal de Investigaciónes, FBI.
La investigación, que se inició hace un año, identificó a individuos que viajaban desde Chile a otros países para realizar los robos y, enseguida, enviaban al país sudamericano los bienes y dinero obtenido en los delitos, explicó el jefe de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos, Johnny Fica, en una rueda de prensa.
Relacionadas
Los detenidos en el operativo de la víspera responderán ante la justicia chilena por los delitos de lavado de activos y asociación criminal, mientras que varios de ellos también fueron acusados en Estados Unidos de conspiración.
Las detenciones se enmarcan en una serie de delitos cometidos por ciudadanos chilenos en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos, que han tenido repercusión internacional en los últimos meses debido al alto perfil de las víctimas.
Entre ellos destaca el hurto a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, presuntamente perpetrado por un chileno de 49 años y una ola de robos a residencias de famosos deportistas estadounidenses.
En febrero, siete chilenos fueron acusados en un tribunal de Florida de orquestar robos en las casas de jugadores como Patrick Mahomes y Travis Kelce, de los Chiefs de Kansas City, y Joe Burrow, de los Bengals de Cincinnati. Ambos son equipos profesionales de fútbol americano.
Fica detalló que muchos de los imputados en el último operativo “no tienen antecedentes delictivos en Chile” pero “tienen una carrera delictiva internacional”.
“Actúan de manera organizada para cometer delitos fuera de nuestra jurisdicción y así internar los recursos ilícitos y el patrimonio, de forma de poder ostentarlo aquí en nuestro país”, precisó el funcionario.
Según las autoridades, los delitos se concentraban sobre todo en Estados Unidos, pero la banda igualmente actuaba en países de Europa, sobre todo Bélgica y España.
Durante el operativo la policía allanó diversas comunas de la Región Metropolitana de Santiago y de Valparaíso, donde las autoridades se incautaron de dinero en efectivo, drogas, armas y varios vehículos que habrían sido adquiridos con recursos provenientes de los robos.
Los antecedentes entregados por el FBI fueron claves para la detención de los cabecillas de la organización criminal, que permitieron a la fiscalía chilena acreditar la “coordinación y comunicación entre los individuos para organizar los delitos”.
La banda estaría operando desde al menos 2020 y obtuvo un patrimonio de más de 1,300 millones de pesos (unos 1.3 millones de dólares) provenientes de los artículos robados, que incluían joyas, dinero y relojes de alta gama.
La investigación determinó que, para entrar y salir de Chile e ingresar a suelo estadounidense y europeo, los delincuentes ocultaban su identidad mediante documentación falsa o adulterada, aunque a veces también hacían uso de pasos no habilitados.
“El fenómeno de los lanzas internacionales (robos en el extranjero) es un fenómeno que ha existido desde hace muchos años en Chile lamentablemente, pero que ha ido en aumento en los últimos años”, expresó el fiscal Eduardo Baeza.