Avioneta chocó contra un toro en Argentina
El incidente ocurrió cuando la aeronave se disponía a aterrizar.

PUBLICIDAD
Un inédito accidente entre una avioneta y un toro se registró hace unos días, por la noche, en un aeroclub de Chivilcoy, Buenos Aires, según consignaron medios locales argentinos.
El hecho, que sorprendió a todos en esa localidad de Buenos Aires, ocurrió cuando la aeronave se encontraba en pleno aterrizaje. El padrote habría forzado un alambrado desde un establecimiento rural lindero e ingresado en la pista en el momento en que descendía la avioneta. El animal murió en el acto y los dos ocupantes de la aeronave no sufrieron heridas de gravedad.
De acuerdo al medio local La Razón de Chivilcoy, la aeronave era conducida por Tomás Archo, domiciliado en Villa La Angostura, acompañado por Lucas Lancelotti, de Pilar. El suceso fue cuando hacían un vuelo nocturno. El medio de Chivilcoy precisó que los ocupantes fueron trasladados para su observación al hospital local y después dados de alta.
Relacionadas
En este contexto, según la prensa de Chivilcoy, Sebastián Benítez, presidente del aeroclub, señaló que antes del hecho se había realizado un recorrido preventivo y el alambrado del perímetro se encontraba en condiciones. El dirigente apuntó a Radio Chivilcoy que el animal estaba en un establecimiento “con muy poco pasto”, mientras que del lado del aeroclub hay suficiente pasto y agua. “Entendemos que el animal tendría hambre”, dijo. Señaló que “el problema” es que traspasó un alambrado de siete hilos, no común.
El impacto del animal fue contra el ala de la aeronave, no de frente, y se dio durante la maniobra final del aterrizaje. Fue en el momento del flare, con la aeronave a unos 100 kilómetros de velocidad. Esto se ve en imágenes que publicó Todo Provincial.
El dirigente del aeroclub expresó que el avión giró, pero no volcó. El reproductor, en tanto, quedó a unos 15 metros. Consideró de “muy pocas probabilidades” que ocurra una situación así como la vivida. “Fue una desgracia con suerte”, indicó.
En declaraciones a LA NACION, Jorge Goñi, vicepresidente del aeroclub local, explicó: “Los predios donde funcionan los aeródromos están delimitados con alambrados perimetrales de siete hilos, los cuales se encontraban en buenas condiciones. Es más, hace poco tuvimos una inspección de ANAC [fue el 26 de mayo pasado] en cuyo informe [que llegó hace una semana] corrobora el buen estado de los mismos, pero cuando en un campo lindero hay una carga excesiva de hacienda y con falta de comida puede ocurrir y, más aún tratándose de un vacuno de gran porte, de 700 kilos (1543 libras) , que empuje el cerco hasta romperlo”.
Agregó que el accidente ocurrió en una práctica programada de vuelo nocturno a pedido de una escuela de vuelo que no pertenece al Aeroclub Chivilcoy. “Entiendo que quien estaba en ese momento como jefe de seguridad operacional de dicha escuela evaluó las condiciones y habilitó a realizar la actividad; a mi juicio se trató de un accidente que, afortunadamente, no registró víctimas”, dijo.
Según detalló, a pocas horas del hecho se hizo presente la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), quien tiene a su cargo el peritaje de los accidentes en el transporte en general. “Luego de realizar sus trabajos autorizó a mover el avión siniestrado así como también permitió que el encargado del campo lindero traslade el animal a su propietario. Se labró un acta ante escribano y se dio aviso a la Municipalidad de Chivilcoy, quien es depositaria por parte de la provincia del predio donde ocurrió el accidente”.