DAVOS, Suiza — Bill Gates ofreció el jueves su visión de un nuevo capitalismo que beneficie por igual a pobres y ricos.

El presidente y cofundador de la empresa Microsoft Corp., uno de los hombres más acaudalados del mundo, indicó que las empresas deben trabajar con los gobiernos y con organizaciones sin fines de lucro para frenar la pobreza mundial e impulsar más innovaciones tecnológicas para aquellos que no tienen acceso a esas tecnologías.

"Tenemos que encontrar una vía para lograr que los aspectos del capitalismo que sirven a la gente rica también beneficie a los más pobres. Me gustaría llamarle a esta idea capitalismo creativo", dijo Gates en un auditorio atestado de dirigentes empresariales y políticos en la reunión anual del Foro Económico Mundial.

Gates delineó la manera sobre cómo las empresas en todo el mundo pueden ampliar el alcance de las fuerzas del mercado para ofrecer los beneficios de las ciencias y la tecnología a todas las personas.

"Esta es la manera como veo al mundo y debería aclarar una sola cosa: tengo optimismo, pero soy un optimista impaciente. El mundo está mejorando, pero no ha mejorado lo suficientemente rápido y no ha mejorado para todos", agregó.

Para ilustrar su empuje hacia una responsabilidad social más amplia anunció que la empresa Microsoft, con sede en Redmond, Washington, hizo una alianza con la fabricante de computadoras Dell Inc, con sede en Round Rock, para vender una computadora de marca Red.

La marca Red incluye productos vendidos por empresas como American Express Co., Apple Inc., Motorola Inc. y otras empresas que otorgan parte de las ganancias al Fondo Mundial para el combate al sida, la tuberculosis y la malaria. Estos productos fueron anunciados en la reunión del Foro Económico Mundial del 2006 por el cantante Bono, del grupo irlandés U2.

Gates indicó que los productos de marca Red han generado 50 millones de dólares para el fondo en el último año y medio.

"Como resultado de esto, cerca de dos millones de personas en Africa están recibiendo medicamentos que les están salvando la vida", agregó Gates.

Gates, cuya fortuna personal fue calculada en marzo del año pasado por la revista Forbes en 56.000 millones de dólares, es uno de los invitados favoritos en Davos. Sin embargo, sus participaciones en los últimos años se han enfocado más en la filantropía que en el comercio.