Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya no considera que el brote de viruela símica (o mpox) en África sea una emergencia internacional, dijo el director de la agencia el viernes.

La nueva forma de mpox surgió a principios de 2024 en el Congo y en países africanos vecinos, propagándose a través del contacto cercano, incluido el sexual. La OMS la declaró una emergencia sanitaria global en agosto del año pasado.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo a periodistas el viernes que un panel de emergencia creado tras el brote ha aconsejado que la situación ya no es una emergencia internacional y “he aceptado ese consejo”.

Relacionadas

La declaración de emergencia internacional desencadena la liberación de recursos y campañas de concienciación pública mejoradas, entre otras medidas.

“Por supuesto, levantar la declaración de emergencia no significa que la amenaza haya terminado, ni que nuestra respuesta se detendrá“, afirmó Tedros.

La viruela símica es una enfermedad causada por la infección con un virus que pertenece a la misma familia que el que causa la viruela humana.

Es endémica en partes de África, donde las personas se han infectado a través de mordeduras de roedores o pequeños animales.

Los síntomas más leves pueden incluir fiebre, escalofríos y dolores corporales. En casos más graves, las personas pueden desarrollar lesiones en la cara, manos, pecho y genitales.

Existen diferentes versiones del virus.

Una versión, llamada clado II, fue la fuente de una crisis internacional de salud en 2022, cuando los casos aumentaron rápidamente en docenas de países, propagándose principalmente entre hombres que tienen sexo con hombres.

En un momento dado, se reportaron un promedio de cerca de 500 casos cada día en Estados Unidos.

Las infecciones rara vez fueron fatales, pero muchas personas sufrieron dolorosas lesiones en la piel durante semanas. Esos brotes disminuyeron más tarde ese año.

La otra versión, conocida como clado I, se propaga a través del contacto cercano, incluido el sexual, y es más letal. Una forma más nueva del virus del clado I se ha transmitido ampliamente en el este y centro de África, y la mayoría de los casos se han registrado en Burundi, Uganda y la República Democrática del Congo, lo que llevó a la declaración de la OMS el año pasado.

Se identificaron casos en viajeros fuera del continente, pero esa propagación ha sido más limitada.

Tedros dijo que la decisión de poner fin a la emergencia se tomó tras una mejora en las medidas de salud pública y la disminución sostenida en el número de casos.

El aumento de las pruebas fue un factor importante, dijo el doctor Dimie Ogoina, especialista en enfermedades infecciosas de Nigeria que preside el comité de emergencia de la OMS. “Muchos países han mejorado su capacidad para diagnosticar”, lo que les permite identificar casos y reducir la propagación, señaló.