China exhibe sus nuevas armas nucleares en medio de tensiones globales
Presentó un arsenal más moderno ante los ojos del mundo.

PUBLICIDAD
Soldados con uniformes impecables y perfectamente planchados marcharon al unísono, con las botas marcando un ritmo constante sobre el pavimento y la mirada fija en el líder Xi Jinping, quien pasó frente a ellos durante la revista. Helicópteros sobrevolaron la zona formando los números 8 y 0 en honor al 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
No faltó el despliegue de pompa en el desfile militar del miércoles en Pekín, pero más allá del espectáculo, también ofreció un primer vistazo detallado al armamento más reciente de China. Nuevos misiles, drones y otros equipos de alta tecnología se han sumado a su arsenal como parte de un ambicioso programa de modernización cuyo objetivo, según anunciaron oficialmente durante el evento, es desarrollar una fuerza “con capacidades tanto nucleares como convencionales, capaz de disuadir guerras en todos los espacios de batalla“.
Relacionadas
Algunos de los aspectos más destacados:
Nuevas armas nucleares

El arsenal nuclear de China aún está muy por detrás del de Estados Unidos y Rusia, pero ha estado expandiéndose rápidamente. En su informe anual al Congreso sobre China, el Departamento de Defensa de EE. UU. estimó que Pekín cuenta actualmente con más de 600 ojivas nucleares y que superará las 1,000 para el año 2030.
El desfile presentó muchos de los misiles capaces de transportar esas ojivas, desde aire, mar y tierra. La agencia oficial de noticias Xinhua afirmó que era la primera vez que la “tríada de fuerzas nucleares estratégicas” del ejército chino se presentaba de manera concentrada, calificándola como “la carta estratégica de triunfo de China para salvaguardar la soberanía nacional y defender la dignidad nacional”.
La exhibición conjunta de estos tres sistemas es significativa, señaló Meia Nouwens, investigadora principal de seguridad y política de defensa china en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres.
“Todo esto, por supuesto, se relaciona con este punto clave sobre la disuasión y el mensaje que el EPL (Ejército Popular de Liberación) y Xi Jinping buscan enviar a EE. UU. y a otros socios y aliados en la región y más allá”, afirmó.
Entre los misiles con capacidad nuclear que se mostraron se encontraba el DF-61, un nuevo misil balístico intercontinental que puede lanzarse desde una plataforma móvil. Los detalles sobre sus capacidades son escasos, pero su predecesor tiene un alcance de más de 12,000 kilómetros (7,500 millas) y puede transportar múltiples ojivas. También se presentó la variante más reciente del misil DF-5 basado en silos, el DF-5C, cuyo alcance se ha estimado en 20,000 kilómetros.
También se exhibieron el JL-1, un misil de largo alcance lanzado desde el aire, y el JL-3, un misil lanzado desde el mar, ambos con capacidad nuclear.
Más misiles

El desfile también sirvió para presentar nuevos misiles, incluidos varios diseñados para atacar barcos. Estos probablemente sean de especial interés para Estados Unidos, cuya potencia naval es un componente clave de su estrategia de defensa en la región Asia-Pacífico.
China reclama como propia a Taiwán, una democracia autónoma, y Xi Jinping no ha descartado tomar la isla por la fuerza. En caso de una invasión china, si Estados Unidos acudiera en defensa de Taiwán, China necesitaría mantener a raya a la Marina estadounidense el tiempo suficiente para consolidar el control de la isla.
China ya ha construido la armada más grande del mundo en términos de número de barcos, aunque aún está muy por detrás de EE. UU. en cuanto a portaviones. No obstante, podría utilizar misiles para intentar mantener alejados a los portaviones estadounidenses de su rango de acción efectivo.
El desfile mostró por primera vez los misiles antibuque YJ-15, YJ-17, YJ-19 y YJ-20, todos capaces de operar a largo alcance y a velocidades hipersónicas, lo que los hace difíciles de interceptar.