Un grupo de 33 ciudades de todo el mundo anunció este lunes el lanzamiento del Acelerador de Ciudades Frescas, una iniciativa por la que se comprometieron a adoptar medidas urgentes y coordinadas para proteger a sus ciudadanos y adaptar los espacios urbanos ante un previsible futuro más caluroso.

La coalición fue anunciada en la ceremonia de apertura de la Cumbre Mundial de Alcaldes, foro que reúne a partir de este lunes a cerca de trescientas autoridades municipales y regionales en Río de Janeiro y que es preparatorio para la Cumbre Climática COP30, que Brasil alberga a partir del próximo lunes en la ciudad amazónica de Belém.

Liderada por el C40, organización que reúne a un centenar de ciudades comprometidas con el combate a los cambios climáticos, la iniciativa busca coordinar medidas para enfrentar el calor extremo, el fenómeno meteorológico más letal a nivel mundial y que ya responde por casi medio millón de muertes anuales.

La coalición contra el calor extremo reúne a 33 ciudades que representan a unas 145 millones de personas, entre ellas Amsterdam, Atenas, Barcelona, Boston, Buenos Aires, Chicago, Fortaleza, Guadalajara, Londres, Melbourne, Milán, Bombay, Nueva York, París, Fénix, Río de Janeiro, Roma, San Salvador y Tokio.

Según el C40, el Acelerador de Ciudades Frescas ayudará a los líderes urbanos a proteger a sus residentes, salvaguardar sus economías y rediseñar las ciudades para un futuro más cálido.

El Acelerador ya cuenta con un conjunto de medidas que pueden ser adoptadas por sus miembros y que fueron diseñadas en conjunto por el C40, la Fundación Rockefeller, la Fundación ClimateWorks, la Fundación Robert Wood Johnson, la Fundación Z Zurich y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca.

Los responsables de la iniciativa prevén que, si no se adoptan medias concretas, el número de personas expuestas a un calor urbano que pone en peligro sus vidas se quintuplicará para 2050, especialmente entre los más vulnerables, como los ancianos, quienes trabajan al aire libre y quienes no cuentan con equipos refrigerantes.

De acuerdo con el C40, la gran mayoría de las muertes causadas por el calor extremo se pueden evitar mediante el acceso oportuno a refrigeración, hidratación, atención médica, intervenciones de salud pública y una mejor infraestructura.

La intención del proyecto es que las ciudades participantes colaboraren, compartan buenas prácticas y publiquen informes de progreso de las medidas adoptadas para proteger a sus ciudadanos, así como los sistemas de alerta temprana y de acceso a la refrigeración durante las emergencias.

Igualmente, la iniciativa busca que las ciudades se adapten al clima extremo mediante la mejora de los estándares de construcción, la expansión de la cubierta arbórea y las sombras urbanas, y la preparación de la infraestructura crítica.

Según el director ejecutivo del C40, Mark Watts, el calor extremo es un asesino silencioso y una amenaza global cada vez más urgente.

“El número de días en que las principales capitales experimentan temperaturas superiores a 35 grados centígrados ha aumentado un 54 % en los últimos veinte años”, alertó.