Santiago de Chile.- Las empresas chilenas están obligadas a partir de este sábado a pagar a hombres y mujeres el mismo salario por realizar las mismas funciones, gracias a la ley de igualdad de remuneraciones que entró hoy en vigor.

"Nada justifica que una mujer reciba un salario inferior al hombre por el mismo trabajo", dijo hoy la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Carmen Andrade, al presentar esta normativa.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Chile las mujeres ganaban en 2005 el 79% del salario de sus compañeros varones, mientras que la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) de 2006, situó ese porcentaje en el 76%.

La iniciativa modifica el Código del Trabajo y establece que toda empresa que tenga más de 10 trabajadores contratados debe precisar en el reglamento interno un procedimiento que permita a las empleadas que se sientan vulneradas presentar un reclamo formal.

Además, obliga a las empresas con más de 200 trabajadores a contar con un registro de cargos y funciones de los empleados.

Sin embargo, los empleadores podrán establecer ciertas diferencias en los salarios en casos justificados, siempre y cuando se funden en aspectos objetivos tales como capacidades, calificaciones, idoneidad, responsabilidad o productividad.

La ley 20.348 fue aprobada por el Congreso en marzo y promulgada por la presidenta Michelle Bachelet en junio, y se estableció un plazo de seis meses para su entrada en vigor con el fin de facilitar que las empresas ajustaran sus normativas y nóminas de pago.