¿Cómo era la vida cotidiana durante la Primera Guerra Mundial?
Exposición virtual permite conocer sobre este convulso tiempo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Viena - Una exposición virtual inaugurada hoy invita a viajar al tiempo de la Primera Guerra Mundial, el centenario de cuyo comienzo se cumple este año, y al día a día del desaparecido Imperio Austro-Húngaro.
La muestra "La Primera Guerra Mundial y el finalde la monarquía de los Habsburgo", que se puede visitar en alemán e inglés en la web, ha sido elaborada por un equipo de siete expertos liderado por el historiador Franz Xaver Eder.
Los especialistas han trabajado desde principios de 2013 en el proyecto y han incluido numeroso material original procedente de archivos públicos y privados.
El proyecto ha partido de la empresa estatal que gestiona el antiguo palacio imperial de Sch nbrunn, en Viena, y que con una clara finalidad pedagógica pretende difundir cómo era la vida cotidiana en la época de la Gran Guerra.
"Era especialmente importante para nosotros presentar el día a día y la historia social de la Primera Guerra Mundial de forma vivaz, para mostrar cómo la gente vivió su tiempo", explicó Eder.
Con numerosas cartas, tarjetas postales y extractos de diario, la exposición también ofrece una imagen sobre las vivencias individuales de ciudadanos corrientes en esa época.
La página ofrece diversas formas para acercarse al contexto histórico y tener así una experiencia digital lo más dinámica posible, con textos, fotografías y grabaciones de audio y vídeo.
Así, se puede recorrer gran parte de Europa de forma geográfica o temporal, y además es posible interesarse por 70 temas relacionados con el desaparecido Imperio de los Habsburgo, como sus pueblos, o la literatura y la propaganda bélica durante la época.
La responsable del diseño de la web ha sido la empresa austríaca DForm, que ya recibió varios premios por la creación de la página "El mundo de los Habsburgo", el proyecto que precedió a esta muestra sobre la Gran Guerra.
París - El Consejo de Estado francés, la mayor instancia administrativa del país, ordenó hoy retirar los cuidados paliativos de Vincent Lambert, un paciente en estado vegetativo desde hace casi seis años y cuyo caso ha reavivado el debate sobre la eutanasia en el país.
La decisión culmina en Francia la batalla jurídica que han mantenido desde 2013 la esposa de Lambert, Rachel, partidaria de dejarle morir y que cuenta con el apoyo de los médicos que le tratan, frente a los padres del paciente, católicos, opuestos a retirarle la alimentación e hidratación que le mantiene con vida.
En previsión de que el Consejo de Estado se pronunciara en contra de sus intereses, los padres de Lambert recurrieron al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo para pedir la suspensión cautelar de la sentencia.