Río de Janeiro.- La petrolera estatal brasileña Petrobras concluyó ayer, miércoles, la perforación exploratoria del campo de Júpiter, en aguas del Atlántico, y confirmó el descubrimiento de un "gran yacimiento" de gas natural y petróleo ligero.

La estatal no quiso adelantar cálculos acerca del volumen del descubrimiento, que había sido anunciado el pasado 21 de enero, puesto que todavía se debe esperar a los análisis de las muestras de los fluidos recuperados del primer pozo y a la prospección de otros nuevos.

La perforación del pozo había sido interrumpida el pasado enero por razones operacionales.

El pozo realizado atravesó una lámina de 2,187 metros de agua y perforó 5,773 metros de roca y sedimentos salinos bajo el lecho marino, en un horizonte geológico que fue bautizado como "pre sal" y que se espera que pueda convertir a Brasil en un exportador de crudo y derivados.

El yacimiento, que está operado en conjunto entre Petrobras (80%) y la portuguesa Galp (20%), se ubica a 290 kilómetros de la costa de Río de Janeiro y a 37 kilómetros de Tupi, un campo que puede contener entre 5,000 y 8,000 millones de barriles de petróleo recuperable, según la empresa.

El pasado agosto se anunció el descubrimiento de otro campo en la misma área geológica, llamado "Iara", que cuenta con 3,000 o 4,000 millones de barriles .

Tan solo estos dos yacimientos podrían duplicar las actuales reservas petrolíferas de Petrobras, que actualmente alcanzan en torno a los 14,000 barriles de crudo recuperables, según los cálculos de la petrolera.

No obstante, según divulgaron voceros del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el conjunto de yacimientos del "pre sal" podría contener entre 50,000 y 80,000 millones de barriles de crudo, suficientes para catapultar a Brasil a la categoría de nueva potencia petrolera exportadora.