
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Esta es una cronología de los acontecimientos más destacados desde que el ejército colombiano dio muerte el sábado a Raúl Reyes, comandante de las FARC, en territorio ecuatoriano.
Sábado 1
—Soldados colombianos asestan tremendo golpe a las FARC al matar a su número dos, Raúl Reyes, y a otros 16 guerrilleros en territorio ecuatoriano, a casi dos kilómetros de la frontera con Colombia. Reyes era vocero de las FARC y su representante en las conversaciones de paz con el gobierno colombiano.
—El canciller venezolano Nicolás Maduro dice que la muerte de Reyes es "una bofetada" y "un nuevo obstáculo de gran dimensión al proceso humanitario en Colombia".
—El presidente ecuatoriano Rafael Correa dice que Colombia le informó que elementos de las FARC habían incursionado en territorio colombiano y que "hay que aclarar un poco el incidente".
—Uribe agradece a Ecuador su colaboración y comprensión.
—El presidente de Venezuela Hugo Chávez dice que habría una guerra si fuerzas colombianas realizasen una incursión militar en territorio de Venezuela similar a la que hicieron en Ecuador. Afirma que Colombia está actuando como un "imperio" que "se abroga el derecho a bombardear un país vecino".
—Chávez dice que habló por teléfono con Correa, quien le dijo que abriría una "investigación" del hecho.
Domingo 2
—Colombia presenta a Ecuador "excusas por la acción que se vio obligado a adelantar en la zona de frontera". Señala que "fue indispensable que las tropas colombianas ingresaran a territorio ecuatoriano para registrar el sitio desde donde recibieron disparos y al cual atacaron".
—Ecuador ordena la expulsión inmediata del embajador de Colombia y anuncia el retiro de su embajador en Bogotá. Correa dice que "el territorio ecuatoriano ha sido ultrajado y bombardeado por un ataque aéreo y la posterior incursión de las tropas (de ese país) con plena conciencia que estaban violando la soberanía (ecuatoriana)".
—Correa afirma que los soldados colombianos no fueron agredidos y que los guerrilleros fueron "bombardeados y masacrados mientras dormían". Chávez dice a su vez que se trató de un "cobarde asesinato" y que "no fue ningún combate, fue todo fríamente preparado". Agrega que Uribe "es un criminal, que hace lo que le manda a hacer (el presidente estadounidense George W.) Bush".
—Correa dice que la incursión colombiana "atenta contra nuestra soberanía" y ordena la movilización de tropas a la frontera.
—El gobierno colombiano da a conocer documentos encontrados en una computadora de Reyes que hablarían de encuentros y supuestos acuerdos con el gobierno ecuatoriano.
—El director de la Policía Nacional colombiana Oscar Naranjo dice que los documentos son "tremendamente reveladores" e incluyen "una prueba contundente de que Raúl Reyes desarrolló una agenda con Ecuador". Pide a Ecuador "respuestas concretas" sobre los vínculos de su gobierno con las FARC.
Lunes 3
—Colombia dice que los documentos decomisados a Reyes muestran "una alianza armada entre las FARC y el gobierno de Venezuela". No se distribuyen copias de los documentos porque el gobierno colombiano dice que todavía los está estudiando.
—Según Colombia, los documentos incluyen un agradecimiento de Chávez por la ayuda de 100 millones de pesos (105.000 dólares al cambio de aquellos años) recibida de las FARC cuando estaba en prisión, en 1992, después de intentar un golpe de estado. También se alude a un "financiamiento de Venezuela a las FARC por 300 millones de dólares".
—Ecuador rompe relaciones con Colombia. Venezuela ordena la expulsión del embajador colombiano en Caracas.
—Correa dice que los colombianos "tratan de decir que hemos colaborado con la guerrilla, esa actitud solo puede ser calificada de canallesca".
—Venezuela restringe el tránsito de importaciones y exportaciones con Colombia.
—El ministro de Seguridad ecuatoriano, Gustavo Larrea, admite que se reunió con Reyes en enero, "fuera de Colombia y fuera del Ecuador", para tratar de agilizar las negociaciones en procura de la liberación de Ingrid Betancourt, tres norteamericanos secuestrados, tres policías y tres militares.
—El gobierno colombiano niega haber estado al tanto de esos contactos.
—Se convoca una sesión de urgencia de la OEA en Washington para abordar la crisis. Argentina, Brasil, Chile y México se ofrecen como mediadores. Estados Unidos es el único país americano que justifica la incursión colombiana en territorio ecuatoriano.
Martes 4
—Uribe dice que su gobierno demandará a Chávez ante "la Corte Penal Internacional" de La Haya por financiamiento y patrocinio de grupos terroristas.
—Ecuador denuncia a Colombia ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra. Dice que el bombardeo colombiano "arriesgó los derechos humanos de los ecuatorianos".
—El número de guerrilleros de las FARC que murieron aumenta a 23 con el hallazgo de nuevos cuerpos, dos de los cuales fueron recogidos por los militares colombianos.
—Correa inicia una gira por cuatro países fronterizos con Colombia —Perú, Brasil, Venezuela y Panamá— para informarles de la incursión colombiana en territorio ecuatoriano. Luego irá a la cumbre del Grupo de Río en Santo Domingo.
—El gobernador de Nuevo México, Estados Unidos, Bill Richardson, dice que los familiares de los tres rehenes estadounidenses le pidieron que interceda a favor de sus parientes.
—La cancillería francesa confirma que Francia, España y Suiza gestionaban directamente con Reyes la liberación de rehenes de las FARC, en particular la política franco-colombiana Ingrid Betancourt.