Dmitri Medvédev, quien hoy asumió la Presidencia de la Federación Rusa, nació el 14 de septiembre de 1965 en la ciudad de Leningrado, que en 1992, tras la caída del comunismo, recuperó el nombre de San Petersburgo.

De 1983 a 1987 estudió Derecho en la Universidad Estatal de su ciudad, donde luego cursó estudios de posgrado (1987-1990) y ejerció la docencia (1990-1999).

Medvédev entró en el mundo de la política de la mano de su profesor de derecho, Anatoli Sobchak, uno de los diputados más combativos del último Legislativo de la URSS.

Desempeñó un papel activo en su campaña electoral de diputado, la primera parcialmente libre en la URSS, participó luego en su promoción a alcalde de San Petersburgo y tras la victoria se convirtió en su asesor.

Precisamente en la alcaldía de la antigua capital imperial trabó amistad con el encargado de relaciones internacionales y futuro presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Tras el nombramiento de Putin como primer ministro, en 1999, Medvédev fue llamado a Moscú y designado jefe del aparato administrativo del Gabinete de Ministros, cargo clave en el Gobierno.

Uno de los primeros decretos de Putin tras asumir como presidente en funciones de Rusia después de la renuncia de Borís Yeltsin el 31 de diciembre de 1999 fue para nombrar a Medvédev jefe adjunto del Gabinete de la Presidencia.

Durante todo el primer mandato de Putin (2000-2004), Medvédev trabajó en el Gabinete Presidencial, cuya jefatura asumió en 2003, cuando según muchos expertos concluyó realmente el traspaso de poder del equipo yeltsinista al del nuevo jefe del Estado.

Además, asumió responsabilidades como presidente del directorio de Gazprom, el gigante ruso del gas.

Dentro del Ejecutivo, desempeñó tareas de coordinación de los denominados proyectos nacionales prioritarios, programas de desarrollo en los ámbitos de la educación, la sanidad y desarrollo social, la vivienda y la agricultura, a los que el Estado había asignado ingentes recursos.

Fue el candidato oficialista escogido por el presidente saliente como sucesor en el Kremlin en las elecciones presidenciales del 2 de marzo de 2008 a las que, tras dos mandatos consecutivos, Putin ya no podía presentarse.

Tras ganar los comicios (70.2 por ciento de votos) a los 42 años, Medvédev se convirtió en el jefe de Estado más joven de Rusia.

Paso seguido, propuso de primer ministro al propio Putin y adelantó que sus prioridades como presidente serán las "instituciones, infraestructuras, innovaciones e inversiones".

Más tarde, sin embargo, su discurso adquirió nuevas notas y cada vez más frecuentes alusiones a los derechos humanos, la libertad de palabra y la importancia del imperio de la ley, animando las esperanzas de reformas y de un acercamiento a Occidente.

En su vida privada, Medvédev es un adepto del lema de "mente sana en cuerpo sano" y tiene un régimen de vida casi espartano, que incluye seis horas diarias de sueño y otras 2,5 horas de práctica de deportes: natación y yoga.

Medvédev disfruta manejando "quads" y motos de agua y de nieve.

En estos últimos vehículos, para disgusto de su seguridad, puede andar a más de cien kilómetros por hora, según la prensa local.

Al presidente ruso también le gusta disparar de vez en cuando y tiene en casa un simulador electrónico de tiro, como los que usan los deportistas en sus entrenamientos.

La mascota de la familia es Doroféi, un gato siberiano, de cuatro años, que la esposa de Medvédev compró en un criadero cuando el felino tenía apenas dos meses.

En cuanto a la preferencias culinarias, el presidente electo se inclina por el pescado, incluidas las difundidas preparaciones japonesas "sushi" y "sashimi".

Casi no bebe alcohol, aunque puede permitirse una copa de vino blanco o tinto para acompañar la comida.

Entre sus aficiones de joven, sus biógrafos destacan el rock duro y, en especial, los grupos Black Sabbath y Deep Purple.

El Medvédev de hoy suele leer cinco o siete libros a la vez. No se considera un gran amante de la literatura contemporánea: sus autores favoritos son Iván Bunin y Antón Chéjov.

Está casado con Svetlana, a quien conoció aún en la escuela, y tiene un hijo, Iliá (nacido en 1996).