
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Pristina (EFE).- La provincia serbia de Kosovo, habitada por una mayoría de albaneses, cuyo Parlamento ha sido convocado para declarar su independencia de Serbia, a pesar del vehemente rechazo de Belgrado y Moscú, pero con el apoyo de EE.UU. y la mayor parte de los países de la Unión Europea (UE).
Aquí se ofrecen los datos más importantes en relación con ese territorio, que comprende el 15 por ciento de Serbia, en la parte sur de ese país y que está desde 1999 bajo administración de la ONU.
Geografía:
- Superficie: 10.887 kilómetros cuadrados
- Situación: sureste de Europa, sin acceso al mar, fronterizo con Albania y Macedonia en el sur, con Serbia al norte y con Montenegro al este.
- Capital: Pristina (unos 500.000 habitantes)
- Población: se estima en unos 2,3 millones de personas, de ellas más del 90 por ciento albaneses étnicos, el resto serbios y varias minorías como montenegrinos, gitanos, turcos, bosnios y croatas.
El 35 por ciento de la población vive en las ciudades, el resto en el campo. Un 65 por ciento de la población de Kosovo son jóvenes. Esta región es considerada la de población más joven de Europa.
Política:
- Estatus: formalmente es una provincia serbia, aunque bajo administración de la ONU, que se basa en la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La Administración Interina de la ONU para Kosovo (UNMIK) es liderada por el alemán Joachim R cker. El orden está garantizado por la policía internacional de UNMIK y por las Fuerzas para Kosovo (KFOR) de la OTAN.
- Presidente: Fatmir Sejdiu (Liga Democrática de Kosovo, LDK)
- Primer ministro: Hashim Thai (Partido Democrático de Kosovo, PDK, nacido de la antigua guerrilla albano-kosovar)
- Parlamento: la Asamblea de Kosovo tiene 120 escaños, de los cuales diez son reservados para los serbios y otros diez para las restantes minorías.
Economía:
La economía de Kosovo está en una grave crisis, en parte también por la incertidumbre en torno a su estatus definitivo, lo que desalienta a los inversores extranjeros.
El desempleo alcanza en algunas partes de Kosovo un 80 por ciento y la corrupción y el nepotismo son fenómenos bastante extendidos.
La renta per cápita de los kosovares se estima en unos 1.500 dólares por año, aunque no hay cifras precisas. Muchas familias en Kosovo sobreviven de las remesas que envían parientes que emigraron al extranjero, sobre todo a Suiza y Alemania.